Síguenos en redes sociales:

El hospital de Santa Marina, el primero del Estado con la certificación en humanización

El consejero de Salud, Alberto Martínez, señala que este reconocimiento está "plenamente alineado" con los valores y compromisos del Pacto Vasco de Salud

El hospital de Santa Marina, el primero del Estado con la certificación en humanizaciónIrekia

El compromiso con la humanización de la atención sanitaria, basado fundamenta en experiencias reales y opiniones los pacientes y los profesionales de la salud, es lo que hace que el Hospital de Santa Marina sobresalga. El centro bilbaino especializado en cronicidad, personas mayores y cuidados paliativos, se ha convertido en el primer centro sanitario del Estado en contar con el sello Certificación Humans, que reconoce la “excelencia en el cuidado y una mirada compasiva”. 

La certificación se basa en una evaluación profunda y detallada de varios indicadores cuidadosamente diseñados por comités científicos de expertos en el campo de la humanización. El centro bilbaino ha obtenido el galardón –concedido por la Fundación Humans– tras lograr la máxima calificación (A+) en 117 indicadores que abarcan cuestiones como pacientes y familias; coordinación sanitaria; formación a los profesionales, recursos; instalaciones y soluciones tecnológicas.

Durante una rueda de prensa, el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, ha destacado que Santa Marina es, a día de hoy, un “referente” en cronicidad, cuidados paliativos y “humanidad”. Martínez ha recibido este lunes el galardón de manos de la secretaria de la Fundación Humans, Almudena Santano, quien ha subrayado que Santa Marina está “comprometido con la dimensión más humana del cuidado”.

La Certificación Humans en Humanización, un reconocimiento otorgado por la Fundación Humans.

El consejero Martínez ha resaltado que “este reconocimiento en humanización está plenamente alineado con los valores y compromisos del Pacto Vasco de Salud, que busca potenciar un sistema sanitario público vasco cercano, accesible y centrado en las personas”. Y ha añadido quehumanizar la atención sanitaria es una de las piedras angulares del Pacto, pues implica no solo mejorar la calidad asistencial sino también fortalecer el vínculo humano entre pacientes, familias y profesionales”.

POBLACIÓN LÓNGEVA

Desde el centro hospitalario, su gerente, Itziar Larrea, ha advertido que la población vasca es “muy longeva”, lo que obliga a poner el foco los próximos años en un envejecimiento saludable y en recursos asistenciales “potentes”, como el de Santa Marina. Tal y como ha detallado, la instalación ha sufrido en los últimos años una “importante” transformación estructural, de tal forma que el 30 por ciento de sus habitaciones son ya individuales, con una estancia media que alcanza los nueve días.

Así mismo, Almudena Santano, secretaria del Patronato de la Fundación Humans, ha destacado que “con esta certificación reconocemos el trabajo del Hospital Santa Marina, una organización comprometida con la excelencia, la ciencia y la dimensión más humana del cuidado. Aquí, la humanización no es un añadido, sino una condición imprescindible para ofrecer una atención sanitaria de calidad con rigor, compromiso y evidencia”.

TRANSFORMAR EL SISTEMA

Por su parte, el presidente del Patronato de la Fundación Humans, Julio Zarco, felicitó a Santa Marina “porque el ejemplo de este hospital va a ser una herramienta fundamental para transformar el sistema sanitario”. Recordó hitos en los que el sistema sanitario vasco ha sido pionero, como el Plan Estratégico de Cronicidad, subrayando que, con esta certificación, “nuevamente en Euskadi han vuelto a ser pioneros, visionarios y valientes de acometer este reto, únicos, y un ejemplo en el cual otras organizaciones se vean reflejadas”.