A punto de cumplir una década, el festival Open –al que ahora se le añade el apellido Bio– parece no tener techo. La iniciativa que abre las entrañas de los edificios y espacios de la ciudad a toda la ciudadanía suma en su novena edición 89 propuestas entre las que 17 son novedades. El Palacio San Nicolás, el Hospital de Basurto, La Sinsorga, Pabellón 6, las antiguas escuelas de Ollerías, Babelstudio o Demaio... son algunos de los descubrimientos que suman a las 72 propuestas del año anterior. Además de que se incluirán algunas visitas a espacios fuera de la villa –como el Alto Horno de Sestao o el parque Zubitegi de Mallabia–, la programación se extenderá a lo largo de la próxima semana con diferentes conferencias, mesas redondas e intervenciones. El colofón será, como es habitual, durante el fin de semana –los días 4 y 5 de octubre– con las visitas para las que ya hay 500 voluntarios inscritos y aún quedan algunas plazas libres.
Según han relatado Marta Sola y Andoni Pombo, responsables de la organización, “el programa busca abrir la mirada mostrando nuevas arquitecturas”. Con ese objetivo, su pretensión es “sumar nuevas voces y miradas” a través de nuevas iniciativas orientadas a abrir caminos de conocimiento en torno a distintas maneras de concebir, habitar y practicar la arquitectura. De esa manera, el festival arrancará el 29 de septiembre con una conferencia en BBK Kuna, a partir de las 18.00 horas, sobre la soberanía alimentaria y la capacidad de las ciudades de producir sus propios alimentos. Al día siguiente y a la misma hora, la Biblioteca Bidebarrieta albergará la presentación del proyecto Abando Taupadak, ganador del concurso internacional de ideas convocado por el Ayuntamiento de Bilbao para dar vida al espacio libre que dejará en el corazón de la ciudad el soterramiento de las vías.
Otra de las propuestas será en torno a La Sinsorga –espacio que el fin de semana podrá visitarse– a través de una mesa redonda, A pie de obra: el reto de rehabilitar un edificio entre mujeres, con la participación de Paz Carbajosa, Iratxe Marián y Beatriz Silva. Además, a través de una instalación lumínica temporal en el templete que corona el frente del paseo de Arriluce se alumbrarán las Galerías de Punta Begoña el jueves 2 de octubre a las 18.30 en una actividad que requerirá inscripción previa. También con reserva, se celebrará el viernes 3 de octubre, a las 18.00 horas en el Museo Guggenheim, una charla con jóvenes arquitectos “de una manera libre, atrevida, desprejuiciada, propositiva y, con suerte, divertida”.
ESPACIOS OPEN
Estas serán algunas de las actividades que servirán como el preludio al plato fuerte que se servirá durante el fin de semana. El sábado de 10.00 a 20.00 y el domingo de 10.00 a 19.00 horas –si bien cada edificio tendrá su propio horario en función de sus posibilidades–, se abrirán al público 89 espacios y edificios. Se organizarán grupos de 10 a 30 personas y las visitas durarán de 20 a 45 minutos, dependiendo de cada espacio. De esa manera, se abrirán al público espacios como Bilborock, la Plaza Nueva, la Universidad Literaria de Deusto, Torre Urizar, la Casa Aburto, el Hotel Tayko, Banco de España, la Sede de Bomberos o el Frontón Bizkaia. A los que se unirán otras propuestas el Palacio San Nicolás, el Hospital de Basurto, La Sinsorga, las antiguas escuelas de Ollerías, Babelstudio o Demaio. Además habrá visitas fuera de la ciudad como es el caso del Alto Horno de Sestao o el parque Zubitegi de Mallabia. A estas visitas se podrá acceder de forma gratuita y no serán necesarias las inscripciones salvo en algunos espacios.
A continuación se puede consultar la lista entera. En negrita aparecen las novedades.
- Eleiz Museoa / Museo de Arte Sacro.
- Bilborock.
- La Bolsa” Eraikina / Edificio “La Bolsa”.
- Plaza Berria / Plaza Nueva.
- Euskaldunako Dike Lehorrak / Diques Secos Euskalduna.
- Palacio San Nicolas (novedad).
- Cavako Etxeak / Casas de la Cava.
- Santa y Real Casa de Misericordia.
- Gran Vía.
- Esperientzia Gelak / Aulas de la Experiencia.
- Universidad Literaria de Deusto.
- Najako Kaia / Muelle de la Naja.
- Bidebarrietako Udal Liburutegia/ Biblioteca Municipal de Bidebarrieta.
- Arriaga Antzokia / Teatro Arriaga.
- Villa María.
- Torre Urizar
- Bilboko Udaletxea / Ayuntamiento de Bilbao.
- Chávarri Jauregia / Palacio Chávarri.
- Abandoko Udaltegia / Centro municipal de Abando.
- Ibaigane Jauregia / Palacio Ibaigane
- Elorrietako Ponpatze-Estazioa / Estación de Bombeo de Elorrieta.
- Concordia Geltokia / Estación de la Concordia.
- Harino Panadera.
- Bilboko Elkarte Filarmonikoa / Sociedad Filarmónica de Bilbao.
- Aburto Etxea / Casa Aburto.
- Bilboko Burtsaren eraikina / Edificio de la Bolsa de Bilbao.
- Basurtuko Unibertsitate Ospitalea / Hospital de Basurto (novedad).
- La Sinsorga. Kulturgune feminista (novedad).
- Azkuna Zentroa.
- Castañoseko Udaltegia / Centro Municipal de Castaños.
- Kuna Etxea / Casa Cuna.
- Atxuriko Geltokia / Estación de Atxuri.
- Sociedad Bilbaina.
- Artxandako Funikularra / Funicular de Artxanda.
- Deustuko Unib. Komertziala / Universidad Comercial de Deusto.
- Zankoetako Udaltegia / Centro Municipal de Zankoeta.
- Indautxuko Eskola HLHI / CEIP Escuela de Indautxu.
- Punta Begoña Galeriak / Galerías Punta Begoña.
- Tayko Hotela / Hotel Tayko.
- La Perrera Eraikina / Edificio La Perrera.
- Banco de España.
- Indautxuko Jesuitak / Jesuitas de Indautxu.
- LHI Tomas Camacho / CEP Tomas Camacho.
- EHUko Ekonomia eta Enpresa Fakultatea. Elkano Atala (novedad).
- Bizkaiko Foru Liburutegia / Biblioteca Foral de Bizkaia.
- Erriberako Merkatua / Mercado de la Ribera.
- Ollerias-eko eskola ohiak / Antiguas Escuelas de Ollerias (novedad).
- HLHI Luis Briñas Santutxu / CEIP Luis Briñas Santutxu.
- Euskararen Etxea.
- Arte Ederren Museoa / Museo de Bellas Artes.
- Radisson Colection Hotel.
- Bailén Etxe Orratza / Rascacielo de Bailén.
- Abandoko Geltokia / Estación de Abando.
- Hotel The Artist Bilbao.
- Bilboko Ikastetxe Alemana / Colegio Alemán de Bilbao.
- Labe Garaia / Horno Alto (novedad).
- Sarrikoko Kanpusa / Campus de Sarriko.
- BETA II - As Fabrik.
- Pabellón 6 (novedad).
- Bizkaia Dorrea / Torre Bizkaia.
- Sarriko Metro Geltokia / Estación de Metro Sarriko.
- Deustuko Sifoia / Sifón de Deusto.
- Museo Guggenheim Bilbao (novedad).
- Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna.
- Meliá Hotela / Hotel Meliá.
- Itsasmuseum.
- EITB Egoitza / Sede EITB.
- Deustuko IIBZ Liburutegia / Biblioteca CRAI de Deusto.
- Behark (novedad).
- Bizkaia Aretoa UPV/EHU.
- Bilbao Arena Kirol Jauregia / Pal. de Deportes Bilbao Arena.
- IDOM Egoitza / Sede IDOM
- .Bizkaia Frontoia / Frontón Bizkaia.
- BABELstudio (novedad).
- Udaltzaingoaren egoitza / Sede de la Policía Municipal de Bilbao.
- Suhiltzaileen Egoitza / Sede de Bomberos.
- Euskadiko Artxibo Historikoa / Arch. Histórico de Euskadi.
- Laboratorio Ultra Alta tensión Arteche.
- Carreras Múgica Arte Galeria / G. de Arte carreras Múgica.
- Museoalde Eraikina / Edificio Museoalde.
- Demaio (novedad).
- APNABI. Egoitza nagusia / APNABI. Sede central (novedad).
- Aterpe de la plaza de Larrabetzu (novedad).
- Azkarraga baserria / Caserio Azkarraga (novedad).
- Bear – Rabe.
- APNABI Eguneko Zentroa / Centro de día APNABI
- Reforma de vivienda en Santiago (novedad).
- Acceso panorámico al Horno Alto (novedad).
- Zubitegi (novedad).
CASI 500 VOLUNTARIOS
“Es por derecho propio una cita imprescindible para mirar la ciudad con otros ojos”, ha apuntado Ana Tellería, directora de Regeneración de Barrios y Agenda Urbana del Gobierno vasco, durante la presentación. En palabras de Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, el festival que nació como Open House “surgió como una iniciativa de Presupuestos Participativos que fue votada por la ciudadanía de Bilbao y gustó tanto que ya se ha quedado en nuestra programación cultural y se ha convertido en un hito”. En ese sentido, entre las virtudes de esta iniciativa más que consolidada en la ciudad, ha destacado que el festival se lleva a cabo gracias a la colaboración de los voluntarios, que en esta edición alcanzan ya los 500 personas. Con todo, han aseverado que sigue habiendo algunas plazas disponibles, por lo que han instado a participar.