Bilbao experimenta un notable aumento en la oferta de habitaciones de piso compartido con un incremento de un 39% respecto al segundo trimestre del año pasado, según un informe hecho público por Idealista. Un dato que sitúa a la capital vizcaina muy por encima de la media estatal –fijada en un 24%– y que representa una de las subidas más significativas entre los grandes mercados urbanos del Estado.

Sin embargo, este aumento de la oferta no está acompañado de un incremento en la demanda de este tipo de habitaciones en piso compartido ya que ha caído un 10%, dato medido por el número de contactos por anuncio. Un cambio que en cierta medida ha suavizado la presión sobre los precios. En este sentido, el precio de una habitación al mes se sitúa en los 412 euros, lo que supone un leve aumento de un 3% respecto al segundo trimestre de 2024.

Precios de alquiler

Te puede interesar:

De esta manera, la capital vizcaina se mantiene como uno de los mercados de alquiles de habitaciones más caros del Estado pero no de Euskadi, donde está por detrás de Donostia –el precio medio de una habitación en Donostia es de 475 euros–. Solo está por detrás de Barcelona (570 euros), Madrid (527 euros), la ya citada Donostia (475 euros), Palma de Mallorca (450 euros) y Pamplona y Málaga (425 euros en ambas). De cerca le siguen Gasteiz, Girona, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria, todas ellas con una media de 400 euros por habitación.

A nivel estatal, la oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 24% interanual durante el segundo trimestre del 2025, mientras que el número de interesados que recibe cada anuncio se ha reducido un 2%. Esto ha provocado que el precio haya crecido solo un 5% hasta los 420 euros mensuales, un 2% más que lo que lo ha hecho en la capital vizcaina.