Síguenos en redes sociales:

Bilbao BBK Live, un flechazo libre de prejuicios

Varios escenarios, gente de mil mundos, un ambiente donde reina la diversidad... No es extraño que el BBK Live enamore

Los ‘outfits’ de los asistentes al festival son dispares y hay espacio para todo tipo de ellosOskar González

101

Entre las mil razones que han llevado a tantas personas a llenar Kobetamendi, destaca una: BBK Live es un lugar para todos, donde todas las personas se sienten cómodas y pueden vivir la música sin prejuicios. Y no una sola música. Los seis escenarios del festival ofrecen ambientes tan diferentes como únicos. María del Castillo viene por segunda vez desde Almería por el buen rollo y lo libre que se siente en Bilbao. “Me considero festivalera, cada año solemos ir a tres o cuatro por todo el Estado. Pero no sé, este es diferente, se respira otro rollo. No hay prejuicios y hay espacio para todo el mundo”, explica la joven.

Con dar un paseo de quince minutos por la llanura del monte se comprueba lo que dice la almeriense. Y si te paras a observar los outfits de las personas que pasean por el camino principal que lleva desde la entrada a los dos grandes escenarios, uno no sabe si está en un tributo al festival de Woodstock, en un fiesta ibicenca o en un after insurreccional. “Mi parte favorita del BBK Live es que no sabes a quién ni qué te vas a encontrar. Hay gente de mil mundos distintos y está guay porque convivimos todos en paz y el buen rollo es lo primordial”, cuenta Lucas Marín, amigo de María, también de Almería.

Para Nerea, Uxue y Maider, lo diferente y la razón que las ha traído aquí tiene nombre y apellido: Amaia Romero. “Somos muy muy fans de Amaia. La vimos en Bilbao hace dos semanas e intentamos ir siempre que podemos a verla”, comentan sentadas en el césped cerca del escenario San Miguel casi cinco horas antes de que empiece el show. “Pensábamos que iba a ver más gente y que habría que coger sitio pronto, pero viendo que no hay mucho tumulto daremos vueltas por el festival pero sin perderle un ojo a cómo se va llenando este escenario”, plantean. Aunque Amaia fue el detonante para que compraran la entrada de un solo día para el viernes, no será el único concierto al que asistan. “Bad Gyal está entre mis cinco cantantes favoritas y voy a obligarlas a que vengan conmigo”, comenta riendo Uxue mientras da toquecitos en las piernas de sus amigas.

Variedad musical

No todas ni todos tienen tan claro con quién quedarse de un cartel tan amplio como variado. Ander Moreno viene cada año desde hace nueve desde su Barakaldo natal, y hay ediciones en las que apenas se fija en el cartel. “Para la cuadrilla es casi como una tradición. Hay años como este en los que nos coincide con las fiestas del pueblo pero por ahora nos decantamos por el festival. Yo soy un desastre, las entradas las compran otros y yo por ejemplo me he enterado que viene la famosa Amaia de Operación Triunfo”, explica Ander. No obstante, no verá a la artista navarra. “A mí me gusta acabar enfrente de un escenario escuchando a un grupo que nunca antes había conocido pero que me anime a bailar”, confiesa el barakaldarra.

Te puede interesar:

El amor también surge entre los asistentes al festival.

El festival también funciona como un Tinder en la vida real. Si no que le pregunten a Jone y a Jordi. Se conocieron en la edición del año pasado. El destino quiso que sus tiendas de campaña estuvieran puerta con puerta. Tras una primera tarde de presentación, la primera noche dio paso al amor. Y de ahí, tras un año de mucho tren, bus y avión para unir Bilbao y Barcelona, el destino les vuelve a juntar. Pero esta vez en la misma tienda de campaña. “Además no venimos solos, nuestras cuadrillas ahora salen juntas y somos otro grupito pero más grande”, cuenta Elena. “Desde ese día tenía claro que iba a volver, y ojalá, por qué no, se convierta en una tradición”, afirma Jordi. Además, la pareja tiene la esperanza y la sospecha de que la conexión Bilbao-Barcelona se ampliará en esta edición. “Tenemos varios amigos que se están mirando mucho…”, sonríen.