Con tiendas recién plantadas entre los árboles, mochilas polvorientas y altavoces que ya empiezan a sonar, los primeros asistentes al Bilbao BBK Live han inaugurado este miércoles el ambiente festivalero en Kobetamendi. Horas antes de que arranque oficialmente la 19ª edición, el camping ya respira música, reencuentros y emoción contenida. "Hemos hecho 2.000 kilómetros únicamente para ver a Kneecap, es nuestro grupo favorito", cuenta Cairan O’Duillea, que ha llegado desde Irlanda junto a sus amigos.

Desde primera hora de la mañana, decenas de personas han comenzado a ocupar sus parcelas improvisadas en el recinto de acampada, que vuelve a ser uno de los espacios más valorados por el público gracias a su ubicación: plena naturaleza, vistas panorámicas sobre la ciudad y acceso directo a uno de los escenarios del festival.

Yaiza Hernández, de Gran Canaria, lo resume así: "Es nuestro tercer año consecutivo. Venimos por la variedad de artistas y por el buen rollo que se respira". Lo confirma también Leire Unanue, que repite por segundo año: "El año pasado nos sorprendió muchísimo el festival, y por eso hemos decidido volver".

Desde Sevilla, Carmen Romero explica que no dudó ni un segundo en hacerse con las entradas. "Vimos que estaban Judeline y Bad Gyal en la misma cartelera y las compramos al instante". También hay quien ha cruzado el océano, como Milena Lombardi, argentina residente en Bilbao. "Al ver en el cartel a Ca7riel y Paco Amoroso, unos artistas que nos encantan y que además son de nuestro país, no lo dudamos en ningún momento".

Vistas privilegiadas

El camping, situado en plena naturaleza y con vistas privilegiadas sobre la ciudad, se ha convertido en uno de los espacios más simbólicos del BBK Live. Para muchos, es parte fundamental de la experiencia. "Aquí no solo vienes a escuchar música, vienes a conocer gente, a compartir, a desconectar del mundo durante tres días", reflexiona Lucas Ríos, de Donostia, que acude por primera vez con un grupo de amigos de la universidad. "Es una especie de retiro musical, pero sin silencio y con cervezas frías", bromea.

En imágenes: llegan los primeros campistas al Bilbao BBK Live Borja Guerrero

En paralelo a la llegada de los primeros campistas, casi un millar de trabajadores ultiman los preparativos en los siete escenarios principales del festival, además del escenario del camping y los tres gratuitos del programa Bereziak, repartidos por la ciudad. Mientras tanto, se ha activado ya el sistema de canje de entradas por pulseras en San Mamés y el BEC de Barakaldo, que funcionará entre las 10.00 y las 02.00 hasta el sábado. Estas pulseras son necesarias tanto para acceder al camping como para utilizar los autobuses lanzadera gratuitos hasta el recinto.

100.000 asistentes

La organización espera superar los 100.000 asistentes durante los tres días del festival, que arranca oficialmente este jueves 10 de julio. El cartel de esta edición, que mezcla grandes figuras internacionales con artistas emergentes y propuestas locales, ha sido calificado por la promotora Last Tour como "diverso, con muchas capas y sensibilidad artística". Entre los nombres más esperados están Pulp, Kylie Minogue, RAYE, Bad Gyal, Nathy Peluso, Michael Kiwanuka, Carolina Durante, Kaytranada, Ca7riel y Paco Amoroso, Amaia, Damiano David, Orbital o Fat Dog, entre otros muchos.

"Venimos desde Zaragoza porque el BBK Live es el único festival donde puedes ver a Kylie, bailar electrónica en el bosque y despertarte viendo Bilbao desde lo alto del monte. Es muy especial", destaca Andrea Domínguez, que ha llegado con una cuadrilla de seis personas. "No es solo el cartel, es el ambiente, la organización, las vistas... Lo tiene todo", añade su compañero Iñigo mientras recoge los últimos objetos para empezar a montar la tienda de campaña.

El festival, que cuenta con un impacto económico estimado de 24 millones de euros, volverá a apostar por la sostenibilidad y el compromiso social. Se eliminarán los plásticos de un solo uso, se decorarán los escenarios con vegetación natural y se instalarán puntos informativos y espacios como el Balore, el punto violeta, el espacio LGTBIQ+, el punto de accesibilidad e inclusión, y uno verde centrado en la educación ambiental. "Pedimos respeto a los asistentes y que lo disfruten", ha declarado la concejala de Desarrollo Económico, Kontxi Claver.

Música electrónica

Te puede interesar:

Además de los conciertos principales, la oferta electrónica se reparte entre los escenarios Basoa y Lasai, donde se podrá disfrutar de sesiones de artistas como Roman Flügel, Olivia, Octo Octa, Angel Molina o Carista. En el camping, por su parte, el productor GAZZI ha comisariado cuatro jornadas de "electrónica expansiva" que prometen mantener la fiesta viva incluso antes y después de los directos.

Por ahora, el protagonismo es para ellos, los primeros en llegar. Los que han cruzado mares, cordilleras o simplemente unos cuantos kilómetros para vivir lo que, para muchos, es más que un festival. "Aquí desconectas del mundo y conectas con la gente, con la música y contigo misma", resume Leire Unanue, que repite experiencia tras su primera visita en 2024. "El año pasado salimos con una sensación de plenitud que no encontramos en ningún otro festival. Por eso hemos vuelto. Y por eso volveremos".