Casi mil personas se afanan en las últimas labores de montaje en Kobetamendi de los escenarios de la 19ª edición de Bilbao BBK Live, que se celebrará entre este jueves 10 y el sábado 12 de julio. La organización, que considera que el cartel logrado es "diverso e interesante", espera la asistencia de "más de 100.000 personas" al más de un centenar de conciertos del festival, que volverá a generar 24 millones de euros de impacto económico y que tiene como figuras principales a RAYE, Bad Gyal, Pulp o Kylie Minogue.
La "gran fiesta musical" de Bilbao está ya a punto de caramelo con la asistencia de más de un centenar de artistas, de Kylie Minogue a Pulp, Kaytranada, Damiano David, Bad Gyal, RAYE, Carolina Durante, Nathy Peluso, Michael Kiwanuka o el dúo Ca7riel y Paco Amoroso, que actuarán en directo en el festival que, un año más, sitúa a la ciudad de Bilbao en el epicentro de la cultura internacional.
"Es ya un referente musical, no solo estatal, y se celebra en un lugar especial, en 100.000 metros cuadrados, en plena naturaleza, al aire libre y con unas vistas impresionantes", según Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento. "Las voces de las mujeres ganan cada vez espacio en el festival, que, de la mano de una empresa local, ejerce de tractor de visitantes y genera un impacto económico de unos 24 millones de euros”, destacó la edil.
El festival, que además cuenta con actuaciones gratuitas en los escenarios con el programa Bereziak, acogerá a más de 100 artistas entre el jueves y el sábado en los siete escenarios de Kobetamendi, uno menos que en años anteriores, al que se suma uno en el camping y los tres de Bereziak. "Es una edición sin novedades significativas con un cartel que tiene muchas capas y que atienden a criterios de género, sensibilidad artística y a un apoyo a músicos locales, que son el 10% del total", según el director general de Last Tour, Alfonso Santiago.
Músicos
El festival, que mantiene "el sistema americano" de sonido, sin torre frontal ante el escenario para mejorar la visibilidad del público y derivar el sonido hacia un lado y la iluminación hacia el otro, acogerá en su jornada inaugural el esperado debut de Pulp en Kobetamendi, auténtico emblema del britpop, junto a Kaytranada, Michael Kiwanuka, Ca7riel y Paco Amoroso, Judeline, María Arnal, BICEP… El viernes será el turno de RAYE, Bad Gyal, Amaia y Amyl & The Sniffers, en un día con gran presencia femenina y directos previsiblemente atractivos como los de los irlandases KNEECAP, Rusowsky, Orbital o Jessica Pratt.
La última jornada del festival, la del sábado, estará encabezada por Kylie Minogue, que debuta en Bilbao con Tension II, y Nathy Peluso, con su imponente directo y su nuevo trabajo: GRASA. El cartel incluye también al italiano Damiano David, independizado del grupo Måneskin; los veteranos e inclasificables Sparks; Carolina Durante; los emergentes británicos Fat Dog, Alice Phoebe Lou…
"Es uno de los carteles más diversos e atractivos del festival, ya que ofrece músicos muy interesantes que el público podrá ver por vez primera, lo que sirve para culturizarte y sorprenderte", según Santiago. Los escenarios Basoa y Lasai acogerán a activistas electrónicos como Carista, Avalon Emerson, Olivia, Ángel Molina, Verraco, Octo Octa Lamaia Mari, Verushka, Roman Flügel o Populous, entre otros. Además, en el camping habrá cuatro jornadas de "electrónica expansiva" comisariadas por GAZZI.
Servicios
A partir de mañana miércoles, las entradas se podrán cambiar por pulseras –obligatorias para acceder a los buses– en San Mamés y en el BEC de Barakaldo, entre las 10.00 y las 02.00 horas de la madrugada, hasta el sábado. Como siempre, se volverá a contar con autobuses lanzadera gratuitos para subir a Kobetamendi, tanto para ir como para regresar, y se mantiene el servicio de autobuses con reserva, con un coste de 3,5 euros, solo para subida, que "el año pasado aligeró y mejoró la afluencia", según Santiago, que destacó que "más de 3.000 personas subieron a pie" en 2024.
El festival, que se vanagloria de "ser un referente en materia de sostenibilidad" con la eliminación de plásticos y decoración vegetal de escenarios, contará con un espacio Balore, un punto de encuentro que hará visible "nuestro compromiso con las personas, el territorio, la diversidad y el planeta"; un punto violeta como prevención ante la violencia machista o sexista; otro LGTBIQ+, para visibilizar la diversidad afectiva, sexual y de género; otro de accesibilidad e inclusión, y uno verde que informará sobre situaciones ambientales. "Pedimos respeto a los asistentes y que lo disfruten", ha expresado Claver.