Síguenos en redes sociales:

La Orquesta Sinfónica de Kiev revivirá la tragedia 'más actual' de Verdi de mano de la ABAO

La ópera 'Otello', una historia de celos, poder y destrucción, recalará en el Euskalduna entre los días 17 y 26 de mayo para cerrar su 73ª temporada

La Orquesta Sinfónica de Kiev revivirá la tragedia 'más actual' de Verdi de mano de la ABAOOskar Gonzalez

Han pasado casi 140 años desde que el ilustre compositor italiano Giuseppe Verdi estrenó en el Teatro de la Scala de Milán su drama lírico Otello, inspirado en la obra homónima de William Shakespeare. Sin embargo, su argumento no ha perdido vigencia: su trama de celos mentira y manipulación combinado con el amor atrae a miles de fieles por todo el mundo.

En esta ocasión, ABAO Bilbao Opera, con el apoyo de Kutxabank, ha seleccionado esta obra maestra para clausurar su 73ª temporada. Las funciones tendrán lugar los días 17, 20, 23 y 26 de mayo en el Palacio Euskalduna. La dirección musical estará a cargo del maestro Francesco Ivan Ciampa, que afrontará la compleja partitura al frente de la Orquesta Sinfónica de Kiev, debutante en Bilbao, en una producción que contará con un reparto encabezado por Jorge de León como Otello, Ermonela Jaho como Desdémona, y Claudio Sgura en el papel de Yago.

La elección de esta ópera no ha sido casual. El presidente de ABAO, Juan Carlos Matellanes, subrayó: "Queríamos que la temporada fuera irresistible, y Otello es una obra que no deja indiferente". Matellanes recordó que la obra ha sido representada por ABAO en veinte ocasiones, la primera en 1955 y la más reciente en 2015. Sobre la participación de la Orquesta Sinfónica de Kiev, explicó: "Aunque inicialmente estaba prevista la presencia de la BOS, finalmente no ha sido posible. Nuestro compromiso es garantizar que Otello se celebre en las mejores condiciones artísticas. No confiamos en la suerte, trabajamos para lograrlo", declaró.

Una mirada actualizada

El director artístico de ABAO, Cesidio Niño, destacó el compromiso de todo el equipo y, especialmente, del maestro Ciampa: "Gracias a su esfuerzo y entrega, esta producción será inolvidable. El arte es lo único que puede cambiar el mundo". El tenor Jorge de León, que afronta uno de los papeles más exigentes del repertorio, declaró recientemente en una entrevista: "A Otello no hay que tenerle miedo, pero sí respeto". Por su parte, el director de escena, Ignacio García, ha planteado una visión contemporánea que pone el foco en el componente feminista de la obra: "Hoy en día la obra se llamaría Desdémona", afirmó, aludiendo a la importancia de proteger a la víctima y agradeciendo el gesto de contar con la Orquesta Sinfónica de Kiev.

Finalmente, Fernando López de Eguilaz, director de Sostenibilidad de Kutxabank, afirmó: "Apoyar el género lírico es fundamental para enriquecer a la sociedad en su conjunto". Con esta producción, ABAO reafirma su compromiso con la excelencia artística y con una programación que conecta el pasado con el presente.