No pudo ser el oro, pero la plata tampoco está mal. Menos aún cuando se reconoce la implicación municipal de toda una ciudad como Bilbao en la promoción de prácticas que reman a favor de la inclusión y de la diversidad. En concreto, se ha clasificado en segunda posición en unos galardones convocados por la Comisión Europea. Por delante, solo Utrech (Países Bajos); y por detrás Cracovia, en Polonia.
La comisaria europea de Cooperación Internacional y Desarrollo, Hadja Lahbib, ha querido poner en valor algunas de las experiencias acumuladas en Bilbao durante estos últimos tiempos que le han servido al botxo para poder extender esa red de inclusión que hoy en día es ejemplo para otras urbes de su dimensión. En este sentido, la comisaria se referido a su "perspectiva interseccional", la Carta de Valores, así como el proyecto de Bilbao Balioen Hiria.
Sentimiento de pertenencia
"El objetivo final del certamen es reconocer las mejores prácticas que promuevan la diversidad (en términos de sexo, edad, discapacidad, identidad LGBTIQ, religión o creencias y origen racial o étnico) como fuente de riqueza e innovación, que contribuyan a políticas y sistemas inclusivos y que fomenten un sentimiento de pertenencia entre toda su ciudadanía".
Este evento da inicio al Mes de la diversidad de la UE, mediante el cual se pretende sensibilizar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral y en nuestras sociedades.