BizkaiBizi pone a prueba triciclos eléctricos de uso libre en Getxo
Desde este lunes uno de estos transportes con tres ruedas podrá alquilarse sin reserva en la estación Puente Bizkaia
A diferencia de las bicicletas al uso, los triciclos permiten transportar cargas y aportan más estabilidad al usuario. El servicio foral de bicicletas BizkaiBizi ya cuenta con nueve unidades eléctricas a las que aún no ha podido sacar chispas. El motivo es la obligatoriedad de solicitar su uso a través de la reserva previa. Con el objetivo de impulsarlos promoviendo la mejora de la movilidad ciudadana, a partir de este lunes el servicio pondrá en marcha uno de estos triciclos de uso libre en la estación Puente Bizkaia de Getxo, localidad que lidera el uso del servicio con un acumulado de 371.366 alquileres en el primer año y es el segundo municipio en número de bicicletas disponibles (120).
Las bicicletas de alquiler de Bizkaia retrasan su ampliación a otros municipios hasta 2027
Según informó la Diputación Foral de Bizkaia, responsable del servicio que utilizan cada día alrededor de 4.380 personas, la iniciativa pretende ampliar las opciones de movilidad sostenible y acercar el medio de transporte a todos los usuarios, “más allá de aquellos con necesidades especiales”. Actualmente, Bizkaibizi dispone de nueve triciclos eléctricos, uno por cada municipio participante –Santurtzi, Portugalete, Sestao, Barakaldo, Bilbao, Erandio, Leioa, Getxo y Berango–, pero “su uso ha sido limitado debido a la necesidad de solicitud previa”. Así, a partir de hoy uno de estos triciclos estará disponible sin necesidad de reserva.
SIETE VELOCIDADES
Este vehículo cuenta con asistencia eléctrica, siete velocidades y tres niveles de ayuda eléctrica regulables por el usuario. Según detallaron, el triciclo podrá ser alquilado y devuelto exclusivamente en la citada estación de Getxo, facilitando su uso espontáneo por parte de los ciudadanos. El proyecto piloto permitirá evaluar la aceptación y funcionalidad de los triciclos eléctricos entre la población general. Tras analizar los resultados, se valorará la extensión del servicio a otros municipios participantes en BizkaiBizi.
Los triciclos eléctricos ofrecen “ventajas significativas para la movilidad urbana” y, además de ser “una alternativa sostenible”, son “ideales para transportar cargas adicionales, como compras o equipaje, gracias a su estabilidad y capacidad de carga”, según concretaron desde la Diputación. Esto los convierte en una opción práctica para actividades cotidianas que requieren el transporte de objetos. Asimismo, su diseño de tres ruedas proporciona una mayor estabilidad, “beneficiando a personas de todas las edades y condiciones físicas”.
TARIFAS Y FUNCIONALIDADES
La ubicación de las estaciones en cada municipio se acordará con los respectivos ayuntamientos y la Diputación, quien ha apuntado que se hará “priorizando zonas de alta demanda y seguridad para los usuarios”. Asimismo, las tarifas y funcionalidades de los triciclos serán las mismas que las de las bicicletas eléctricas del servicio BizkaiBizi, “promoviendo una experiencia de usuario homogénea y accesible”. Cabe recordar que el abono anual tiene un coste de 25 euros (y además se paga una tarifa por cada uso) y, por otro lado, hay un abono ocasional de 2 euros por 30 minutos.
Según la Diputación vizcaina, este proyecto “refleja el compromiso de BizkaiBizi por mejorar continuamente el servicio, adaptándose a las necesidades y sugerencias de la ciudadanía para fomentar una movilidad más inclusiva y sostenible”. De hecho, la intención es que se implante en más municipios vizcainos, aunque como avanzaron recientemente desde la institución foral, esta ampliación no podrá llevarse a cabo hasta 2027 por razones jurídicas.