Jarro de agua fría para los municipios que esperan la llegada del servicio de bicicletas de alquiler. Bizkaibizi no podrá ampliarse a nuevas localidades hasta 2027 por razones jurídicas, ya que el actual contrato limita su vigencia a los nueve en los que está en marcha actualmente. El servicio foral, que utilizan cada día 4.380 personas, trabaja ya para permitir que la retirada de las bicicletas se pueda pagar con la tarjeta barik.
La Diputación tenía previsto ampliar el servicio Bizkaibizi este mismo año a más municipios, colindantes a los nueve en los que se puso en marcha en octubre de 2023. En concreto, la intención era que Abanto-Zierbena, Muskiz, Ortuella, Zierbena, Trapagaran, Plentzia, Gorliz, Sopela y Urduliz pudieran disponer también de estas bicicletas naranjas a partir de este mes de enero. Pero no ha podido ser. Según ha explicado este lunes la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, el contrato actual no permite realizar ninguna modificación para ampliar el servicio a otros municipios, ya que "supondría una modificación sustancial del ámbito de actuación. El contrato actual define y acota clarísimamente que el ámbito de actuación son los nueve municipios en los que se encuentra implantado".
La vigencia de ese contrato "nos deja sin margen de actuación con el marco contractual vigente ya que no permite ni modificación prevista ni modificación no prevista del contrato", por lo que hay que esperar a que se entre en vigor el próximo, previsto para enero de 2027, para que el servicio llegue a otras localidades. Lo hará, eso sí, no solo a esas nueve previstas, sino también a otras más lejanas, ubicadas en otras comarcas más allá del Bilbao metropolitano, como Durangaldea, Urdaibai o Lea Artibai.
No será porque no lo han intentado, según ha admitido la propia Pérez. Los servicios jurídicos del departamento han estado seis meses analizando distintas posibilidades jurídicas para encajar esa ampliación, "pero no ha sido posible". La diputada ha mostrado su desilusión por no haber podido seguir adelante con esta intención, "que había generado mucha expectativa en los municipios a los que se iba a llegar y con los que ya habíamos trabajado. Lo lamentamos mucho".
El departamento tiene previsto publicar la nueva licitación, en la que ya se trabaja, entre diciembre de este año y enero de 2026, comenzar los trabajos de implantación entre mayo y junio del próximo ejercicio, y empezar a prestar el servicio completo en enero de 2027.
Pago con barik
Hasta entonces, Bizkaibizi irá introduciendo mejoras. Una de ellas será la de permitir que los alquileres se puedan abonar con la tarjeta barik, ya que actualmente se realizan a través de la aplicación directamente a la tarjeta bancaria de cada usuario. Además de la comodidad, este servicio permitirá también introducir incentivos con respecto a otros medios de transporte. "Nos va a dar muchas opciones", ha señalado Pérez, "Nos posibilitaría llevar a cabo una política tarifaria que promocione los buenos usos de las bicicletas del servicio, como puede ser la combinación con otros modos de transporte, usos en determinadas horas de las jornadas, incentivos...".
Actualmente en departamento trabaja junto al Consorcio de Transportes de Bizkaia para desarrollar la herramienta tecnológica que permita su puesta en funcionamiento y que está previsto que esté disponible este año.
También se pretende que cada municipio cuente con un anclaje especifico para los triciclos adaptados para que también puedan hacer uso del servicio las personas con movilidad reducida, y que hoy en día hay que solicitar llamando al teléfono del servicio. "Creemos que, al tenerlos en la calle, les daremos también una mayor visibilidad", ha considerado.
Finalmente, a las 81 estaciones operativas actualmente, tras haberse inaugurado en los últimos meses las de Azkorri y Neguri, en Getxo, y Abando, en Bilbao, se instalarán en breve otras tres nuevas: dos en Barakaldo, en concreto en La Dinamita y el parque Zabalanda, y una en Sestao, en La Punta. "Y estamos a disposición de los Ayuntamientos que quieran instalar más", ha recordado la diputada foral.