El pleno del Ayuntamiento de Bilbao debatirá la semana que viene la posibilidad de que se retiren las multas impuestas desde principios de año a más de 1.400 usuarios de OTA que no tenían su tarjeta en regla. El Partido Popular elevará una propuesta con la que pretende subsanar “el perjuicio que se está causando, porque ha habido muchas multas que han sido errores por parte del área”. En palabras de Esther Martínez, portavoz del PP, en aras a evitar este “error” a futuro, propondrán a su vez crear “una lista de difusión” para que los usuarios conozcan “en tiempo y forma” toda la información relativa al servicio.

Según indicaron hace unas semanas desde el área de Movilidad, tras la modificación de la ordenanza para el control del estacionamiento en 2023, se instó el pasado mes de noviembre a los cerca de 36.000 usuarios de la OTA a consultar si precisaban algún trámite. Así, cientos de bilbainos que no han cumplido con el requerimiento se han llevado una desagradable sorpresa en las últimas al recibir una sanción de 50 euros que les advertía de que habían perdido su distintivo. Aunque el Consistorio llevó a cabo una campaña informativa a través de una nota de prensa, la página web y la aplicación móvil, alertando de que se comprobaría si para 2025 el distintivo se renovaba automáticamente o no, los populares consideran que no ha sido suficiente.

Así, recogiendo el guante de las decenas de quejas expuestas por los usuarios en el área, Esther Martínez solicitará que “no se tramiten esas multas que se han puesto a lo largo de estas semanas, porque no tiene ningún sentido que se hayan retirado algunas tarjetas que no se tenían que haber retirado y que otras se hayan retirado sin haber advertido a los usuarios”. En ese sentido, evidencia que se “está haciendo peregrinar a la gente a la oficina de la OTA, haciendo colas, en muchos casos para poner en marcha una tarjeta que les había sido indebidamente retirada”. Además, ha expuesto que los usuarios “no tienen por qué estar pendientes de la página web del Ayuntamiento o de una newsletter”.

LISTA DE DIFUSIÓN

Asimismo, los populares han propuesto otra moción con la que subsanar lo que consideran que es un “error” de comunicación. Aunque el Ayuntamiento indicó, tras la recepción de numerosas quejas, que avisaría por carta a los 4.500 usuarios que podrían ser sancionados por no llevar a cabo los trámites pertinentes, desde el Partido Popular instarán a crear una “lista de difusión”. A juicio de Martínez, se trata de tener la opción “de que se pueda comunicar con aquellos usuarios que den permiso para poner en marcha un servicio Whatsapp”. Según añade, se trata de un modus operandi llevado a cabo en muchos ayuntamientos de forma exitosa y serviría como experiencia piloto para implantarlo, a posteriori, en otros servicios municipales.