Las últimas 120 viviendas de protección oficial que el Gobierno vasco ha construido en toda Euskadi a través de su sociedad promotora Visesa han sido entregadas esta mañana de lunes en Bilbao durante la visita que ha realizado el consejero de Vivienda, Denis Itxaso.
Dos bloques de ocho alturas más planta baja con vistas al Canal de Deusto que albergan 53 pisos de dos habitaciones, cinco de ellos adaptados, y otros 67 de tres habitaciones, son los últimos que se promocionaron antes de que en 2015 el Parlamento Vasco aprobara la Ley de Vivienda por la cual desde las instituciones públicas no se iban a promocionar más residencia en venta, solo en alquiler.
"Solicito la implicación de todos los Ayuntamientos cediéndonos suelo para poder construir más viviendas"
Una manera de remediar la profunda crisis de vivienda existente en Euskadi y el resto del Estado a la que ha hecho referencia esta mañana Itxaso pidiendo "la implicación de todos los Ayuntamientos cediéndonos suelo para poder construir más viviendas" así como rebajar o eliminar impuestos municipales.
Recorrido
En la visita que ha girado el consejero a las viviendas en compañía de la concejala de Vivienda de Bilbao, Yolanda Diez, y del director de Visesa, Carlo Quindós, han podido comprobar la calidad de las viviendas, su construcción y estética así como sus servicios que "suponen que no se diferencien de otras viviendas existentes en este paseo de Zorrotzaurre", ha especificado el consejero Itxaso.
La más barata va a costar 141.600 euros y cuenta con dos habitaciones, cocina, salón y terraza, mientras que la más cara alcanzará los 190.400€ con tres habitaciones y mirando todas a la isla de Zorrotzaurre.
Levantar estos bloques ha supuesto un desembolso para Visesa de casi 14,3 millones de euros y cuentan con tres plantas de garajes en la manzana colindante a la clínica del IMQ y el puente Frank O Ghery.
Según ha explicado el director de Visesa, Carlos Quindós, ya se han firmado 117 contratos de compra por parte de los afortunados que resultaron elegidos en el sorteo celebrado para adjudicar estas viviendas. Está previsto que los nuevos vecinos de esta zona baja de Deusto se muden a sus nuevos hogares después de la Semana Santa próxima.
También ha intervenido la concejala de Vivienda, Yolanda Díez, que ha puesto en valor "la colaboración entre Gobierno vasco y Ayuntamiento" para sacar adelante este y otros proyectos de vivienda asequible. Así mismo sobre el proyecto de Zorrotzaurre ha recordado como "el 50% de lo que se está construyendo son pisos de VPO y eso es un ejemplo de cohesión en la ciudad y un ejemplo de que nadie se quede atrás".