La tendencia por tratar de mantener una vida saludable está provocando que la oferta de centros deportivos en Bilbao crezca continuamente. El barrio de Bolueta contará próximamente con un nuevo gimnasio low cost de más de 2.000 metros cuadrados. La cadena VivaGym, que ya cuenta con un establecimiento en plena Gran Vía, ha solicitado una licencia de actividad para abrir el segundo de sus locales en la capital vizcaina. Según el proyecto, en exposición pública hasta el 13 de octubre, el establecimiento se ubicará en el Edificio Bolueta, un inmueble industrial situado en la carretera Bilbao-Galdakao, y ocupará dos plantas.

El local en el que se pretende habilitar el gimnasio se compone por las plantas sótano uno y dos del citado edificio industrial, que alberga diferentes negocios como talleres mecánicos, tiendas de iluminación o colchonerías. El proyecto, llevado a cabo por Ingenia, determina que la planta sótano uno cuenta con dos accesos que se utilizarán como acceso principal al gimnasio a través de la avenida Miraflores. Así, el nuevo gimnasio se ubicará en una de las nuevas zonas de expansión de la ciudad, ya que se encontrará junto a la Torre Bolueta, rascacielos finalizado en 2018 que consta de 28 plantas y alberga 171 viviendas de protección oficial.

El gimnasio se ubicará junto a la Torre Bolueta. Jose Mari Martínez

Actualmente las instalaciones se encuentran libres de la maquinaria industrial de la anterior actividad, que consistía en rectificado de motores, por lo que se trata de, prácticamente, salas diáfanas. El proyecto de ejecución determina que se deberán llevar a cabo una serie de actuaciones para habilitar el local, como la demolición de los aseos existentes en ambas plantas, la sustitución de ventanas, la sustitución de la puerta pleleva de la planta uno por un frente vidriado que servirá de acceso al gimnasio, la construcción de una nueva escalera entre las dos plantas o el desmontaje de las instalaciones eléctricas existentes.

Tras la reforma del inmueble, en la planta sótano uno –que sumará 1.309 metros cuadrados útiles– se habilitará la zona deportiva del gimnasio y sus locales auxiliares, mientras que en la planta sótano dos se habilitará el aparcamiento asociado al gimnasio, de 771,88 metros cuadrados, y los locales eléctricos y de climatización. Según el proyecto, el sótano uno, además de la recepción que contará con tornos de identificación dactilar, albergará salas de spinning y de cardio, así como de hiit box. Asimismo, habrá dos salas de pesas libres y un estudio principal para actividades de 176,99 metros cuadrados.

GIMNASIOS EN BILBAO

Con la suma de este nuevo establecimiento, Bilbao engrosará el número de centros deportivos disponibles en la ciudad. Según el propio Consistorio, de 2014 a 2013 se abrieron un total de 102 negocios privados dedicados a actividades deportivas, sextuplicando así la cifra de la década anterior (2004 a 2013) en la que se abrieron únicamente 16 establecimientos. El año pasado, de hecho, se abrieron hasta nueve locales más, con los que se sumaron 1.018 plazas más. La oferta de los centros, a su vez, es cada vez más variada. Hay infinidad de centros especializados en boxeo, pilates, crossfit o yoga que se suman a los gimnasios low cost.

A esta última categoría pertenece, precisamente, el grupo VivaGym, que ofrece cuotas a partir de 29,90 euros a sus socios. La cadena desembarcó en Euskadi en 2019, cuando inauguró tres centros en Bizkaia: en la Gran Vía bilbaina, en el centro comercial Bilbondo de Basauri y en el centro comercial Artea de Leioa. La pandemia no hizo más que aumentar el volumen de negocio de corporación, que pretende concluir este año con 72 gimnasios en el Estado. De hecho, el plan quinquenal de la cadena prevé alcanzar los 120 centros deportivos en 2029, por lo que no sería de extrañar que se efectuaran nuevas aperturas en el territorio vizcaino.