Txinparta Feminista debuta a lo grande en la explanada del Teatro Arriaga
Será un espacio en el que primará “el buen rollo, la diversión y el respeto”
Las diferentes txosnas que Bilboko Konpartsak levanta habitualmente en el recinto festivo contarán con una nueva incorporación. La novedad llega con la inauguración de Txinparta Feminista. Un “espacio reivindicativo” que tendrá con una ubicación privilegiada, en la explanada del Teatro Arriaga, pegada al puente de El Arenal. “Se nos va a ver”, apuntan desde la comparsa entre risas. Aritz Zabala y Josu Fernández dieron la bienvenida a una comparsa que “ya lleva un tiempo trabajando a tope en Bilboko Konpartsak y han mostrado su capacidad de trabajar en equipo junto con las demás comparsas y en buena armonía”.
Relacionadas
Izar Castillo, compañera de Txinparta Feminista, relata que la sensación ante un debut en Aste Nagusia es “una mezcla de ilusión, nervios y responsabilidad porque creemos que la gente se va acercar ya que confía en nosotras”. Según explicó Castillo, se trata de “un espacio feminista y seguro para que las mujeres y las personas de sexo y género disidente sientan que pueden ser quienes son y que no se les va a juzgar por ello. Es una mezcla de todo”.
Desde la comparsa señalan que buscan “la participación de mujeres y colectivos feministas que quieran ser parte activa en el proyecto. Queremos ser el lugar de encuentro para el Movimiento Feminista de Bilbao y, por qué no, de Bizkaia”. A la espera de que determinen cuál será el diseño final que Txinparta Feminista presentará en los aledaños del Teatro Arriaga, Castillo incide en la idea de que las personas que asistan “se pueden encontrar un espacio en el que va a primar el buen rollo, la diversión y el respeto”.
Aunque sea su primer año, Izar Castillo cuenta que dentro de las mujeres que forman parte de la txosna, “hay comparseras que han estado en otras comparsas”. “No ha faltado ningún consejo” sobre los proveedores, por ejemplo, siempre que lo han necesitado para estar a la altura en su primera vez en Aste Nagusia. “Eso nos ha ayudado a hacer nuestro camino y, en el fondo, a no sentirnos solas durante todo el proyecto”. En este sentido, “ha habido guiños por parte de otras comparsas con las que hemos tenido más contacto” ya que “siempre que las compañeras han preguntado” sobre algo en concreto, “siempre han estado dispuestas a echarnos una mano”, una ayuda que les ha servido “bastante de guía” y les ha hecho sentirse “respaldadas y afectadas”.
Encontrar su espacio
No es una txosna “al uso”, sino “un proyecto reivindicativo” para “personas que hasta ahora pueden no haber encontrado su espacio”. Se trata de una comparsa en el que no se han establecido jerarquías. Una de las características, según expone Izar Castillo, es la de que “se trabaja de manera horizontal, de forma que todas tenemos el mismo poder de decisión dentro de lo que es el grupo motor”.
Han creado un crowdfunding –https://www.goteo.org/project/txosna-feminista-txinparta– en el que, al ser su primer año, según detallan, “necesitamos toda la ayuda posible y por eso hemos montado un crowdfunding donde esperamos que nos puedan ayudar”. Tal y como marcan en los baremos que tienen reflejados en la página web, han superado los 7.700 euros que marcaban como mínimo y queda el día de hoy para alcanzar la cifra óptima, 12.900 euros.