Bilbao cierra 2018 con un descenso del 10% en las víctimas de accidentes de tráfico
Se sancionó a 5.938 vehículos por conducir a más velocidad de la permitida, un 0,18% de los supervisados
BILBAO. En una rueda de prensa, el concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, ha detallado, junto a responsables de la Policía Local, los principales datos de este 'Balance de Seguridad Vial de 2018', que han calificado de "positivo", aunque han apostado por "seguir trabajando para que el número de accidentes y de víctimas sea cero".
Según han explicado, el pasado año se cerró con menos víctimas en los accidentes ocurridos en las carreteras de Bilbao y también menos atropellos, si bien los accidentes con daños materiales hacen que las cifras "se mantengan año a año".
En concreto, la capital vizcaína contabilizó en 2018 un total de 1.624 accidentes, por encima de los 1.583 anotados en 2017. Sin embargo, en los últimos diez años, los siniestros se han reducido desde los 1.861 accidentes que se sufrieron en 2008.
También se ha rebajado en esta década la cifra de víctimas en accidente, desde las 929 víctimas de 2009 a las 728 víctimas de 2018. De las víctimas registradas el año pasado, 691 resultaron con lesiones leves, frente a las 772 de 2017, y 36 con heridas graves, frente a las 41 del año precedente. El número de fallecidos, uno, se mantuvo respecto a 2017, mientras que en 2016 la cifra de personas que perdieron la vida se elevó a cuatro.
Los responsables municipales han resaltado que, en los últimos años, las cifras revelan que "la tendencia es a disminuir el número de personas lesionadas en los accidentes, tanto leves como graves".
Entre las causas principales de los accidentes, se encuentran las maniobras durante el estacionamiento, las distracciones del conductor, no respetar la distancia de seguridad, pérdida de control del vehículo, no respetar las señales de 'ceda el paso', la velocidad inadecuada o la influencia del alcohol.
En función de los datos del balance de siniestralidad, más del 86,8% de los accidentes se produjeron en vías rectas o intersecciones. Las vías donde más accidentes se registraron en 2018 son Santo Domingo (Bi-631), Autonomía, Zumalakarregui, Gran Vía, Gordóniz, Lehendakari Aguirre, Juan de Garay y Miraflores.
El 23% de las personas detenidas o imputadas por delitos contra la seguridad vial involucrados en accidentes corresponden a la franja de edad comprendida entre los 19 y los 30 años. Le sigue la franja de edad entre los 41 y los 50 años, que representa el 15%.
A lo largo del pasado año, la Policía Municipal efectuó 406 pruebas de alcohol y drogas en accidentes de tráfico, de las que 88 resultaron positivas y se imputó a los conductores un delito contra la seguridad vial o se impusieron sanciones administrativas. En los 136 accidentes de tráfico en los que la causa determinante fue el consumo de alcohol o drogas, se produjeron 44 víctimas, de las que tres fueron atropelladas.
En total, en 2018 resultaron atropelladas en las vías de Bilbao 155 personas, frente a las 166 en 2017 y las 183 en 2016. En los arrollamientos del pasado año, no se produjeron víctimas mortales.
La franja de edad que más atropellos sufrió el pasado ejercicio fue del grupo de 60 a 79 años. En general, las causas de atropello más frecuentes son que no se respeta la prioridad del peatón en los pasos de peatones, que los semáforos que se pasan en rojo o que se producen las distracciones por ambas partes.
Un 74% de los atropellos se consideran responsabilidad del conductor, mientras que los peatones son los causantes del 26% de los accidentes con arrollamiento al irrumpir en la calzada de manera indebida. El 58,71% de los atropellos se producen en vías rectas y el 35,48% en intersecciones.
CONTROLES Y RADARES
Por otro lado, el balance de vialidad contabiliza 104 controles de la Policía Municipal con 1.593 pruebas, de las que 1.491 fueron de alcohol y 102 de drogas. El 95,10% fueron negativas.
En las 1.491 pruebas de alcohol, 33 dieron positivo, lo que supone que el 2,35% del muestreo. En las 102 de drogas, cinco resultaron positivas.
Durante el pasado año, se llevó a cabo una "intensa campaña" en el periodo de Aste Nagusia en relación al consumo de alcohol y drogas en la conducción, que incluyó 54 controles con 917 pruebas de alcohol y 77 de drogas, de las que 21 resultaron positivas.
Por otro lado, las cabinas de radar fijo y el vehículo radar para controlar la velocidad en Bilbao sancionaron el año pasado a 5.938 vehículos por conducir a más velocidad de la permitida. Esta cifra supone un 0,18% de los 3.191.565 vehículos supervisados.
Asimismo, la Policía Municipal de Bilbao realizó en 2018 diez campañas en el marco del Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura de Euskadi, en las que se denunciaron a 442 vehículos de los 489.686 controlados, lo que supone un 0,09% del total.
En la campaña para vigilar las distracciones al volante, causadas por uso del teléfono móvil y otros dispositivos electrónicos durante la conducción como los navegadores GPS, el año pasado se pusieron 24 denuncias por el uso del móvil al volante, que representa un 1,32% del total de vehículos controlados. Asimismo, se procedió a la sanción de 124 vehículos por llevar la ITV caducada y a otros cuatro conductores más por carecer de seguro.
Por otra parte, se hicieron 30 controles dentro de esta campaña relacionado con ciclistas, en los que 28 personas fueron denunciadas, según recoge el balance.
En materia de educación vial, el programa de apoyo de la Policía Municipal dirigido a los centros escolares contó en el curso 2017-2018 con la participación de 5.567 personas, de los que 5.409 son alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria de 61 centros escolares. Además, acudieron al curso 158 personas de centros y asociaciones de Educación Especial.