BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao ha completado sus planes para la mejora de la accesibilidad en el barrio de Atxuri gracias a la puesta en marcha de un nuevo ascensor, que conectará con accesibilidad universal el Casco Viejo y Santuxu desde Camino del Bosque hasta Solokoetxe.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha inaugurado hoy el nuevo elemento mecánico acompañado por el Concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, Asier Abaunza; el Concejal de Movilidad y Sostenibilidad, Alfonso Gil; y por la Directora General de Surbisa, Marta Ibarbia; entre otros representantes municipales.

El ascensor salva un desnivel de 28 metros. La cabina tiene una capacidad para 21 personas y, al igual que el resto de elevadores, dispone de un sistema de vigilancia a tiempo real, un método de alimentación ininterrumpida y un sistema de comunicación con el interior de la cabina. La obra ha supuesto una inversión de 561.628 euros y ha sido aportada por el Ayuntamiento de Bilbao, en un 55%, y por la promotora Antiguo Berri, en un 45% de la obra y un 100% de la asistencia técnica para redacción del proyecto y dirección de la obra.

El ascensor es fruto de una colaboración público-privada promovida y gestionada por Surbisa dentro de la Intervención Urbana Global del Parque de la Encarnación, encargada por el Ayuntamiento a la promotora Antiguo Berri. Concretamente, se ha sustituido la carga de urbanización de una placita a realizar a más largo plazo, por la ejecución de un ascensor público que conectara Atxuri con Santutxu desde Camino del Bosque a Solokoetxe.

El Alcalde de Bilbao ha querido destacar la importancia de la accesibilidad sobre todo en zonas con dificultad de acceso. “Trabajamos en todo Bilbao buscando soluciones y seguimos instalando ascensores, rampas, caminos que vayan sustituyendo a escaleras y cuestas empinadas. Es uno de nuestros objetivos básicos: conseguir que los bilbainos y bilbainas de estas zonas sientan que el Ayuntamiento hace todo lo que puede por facilitarles los movimientos con el resto de la ciudad. Queremos mejorar su calidad de vida, tanto con espacios de ocio y esparcimiento como con soluciones de mejora de la accesibilidad.”

Aburto ha puntualizado que “aquí concretamente se mejorará la comunicación entre equipamientos públicos de gran uso por parte de las personas residentes de ambos barrios: como son el centro de salud Solokoetxe, los equipamientos docentes, las zonas deportivas de Atxuri, a la estación de Euskotren y el tranvía entre otros?”

La población del barrio de Atxuri supera el promedio de la ciudad en cuanto a índice de envejecimiento y se sitúa entre los 16 barrios con mayor nivel de población mayor de 85 años. Esto ha hecho que su necesidad de mejora en la accesibilidad urbana haya sido una demanda reiterada y atendida por parte del Ayuntamiento de Bilbao.

Además, el porcentaje de los edificios en Atxuri que no cuenta con ascensor es del 36 % frente al 28 % de media de los edificios sin ascensor en Bilbao. Por ello, Surbisa - sociedad municipal encargada de gestionar la rehabilitación urbana de edificios y viviendas-, gestiona activamente la accesibilidad y mejora de las viviendas a través del apoyo de sus técnicos y de las ayudas económicas para realización de obras de rehabilitación, accesibilidad y mejora energética de los edificios.

Este ascensor se suma a los tres elevadores inaugurados el año pasado en la Plaza Encarnación; concretamente en la calle George Steer, en Ollerías Altas, y el elevador vertical que une el polideportivo del barrio y la cancha polivalente con la calle República de Begoña. Se completa así el objetivo municipal de conectar Santutxu con el centro a través de Atxuri, mediante accesibilidad universal.

La complicada orografía de Atxuri, situado entre el Casco Viejo, Solokoetxe y el propio barrio de Santutxu, ha requerido de diversas combinaciones para dotar al barrio de accesibilidad universal. Tarea con la que se ha volcado el Consistorio bilbaino, que tiene como prioridad la mejora de la calidad de vida de sus vecinos.

REGENERACIÓN URBANA DEL PARQUE DE LA ENCARNACIÓN

Con el ascensor inaugurado hoy culmina la Intervención de Regeneración Urbana que el Ayuntamiento de Bilbao ha gestionado a través de Surbisa tras la adjudicación a la promotora Antiguo Berri, del desarrollo el actual Parque de la Encarnación y su entorno, habiendo posibilitado la construcción de 512 viviendas (el 57 % de VPO), 900 aparcamientos privados, un parking para residentes de 125 plazas, un nuevo parque de 18.000m2, un polideportivo municipal con piscinas y gimnasios así como una fuente singular, equipamiento de juegos para niños y lugares de descanso.

ELEMENTOS MECÁNICOS EN LA CIUDAD

A este ascensor recién concluido hay que sumar la ejecución por parte del Consistorio de otros cinco elevadores, como son uno en Miribilla, otro en Santutxu y otros tres más en los barrios de Ciudad Jardín y Uribarri (uno en Abasolo y dos de la Pinza: en Tívoli y otro en Maurice Ravel) donde se combinan ascensores con diversas rampas

La actuación en Santutxu consiste en la puesta en marcha de dos ascensores inclinados que salven la diferencia de cota entre la calle Cocherito de Bilbao e Iturriaga. El ascensor superior contará con parada en la calle Iturriaga, y llegará hasta la intersección de la calle Marqués de Laurencín con la calle Guinea Anselmo Pintor. Además, tendrá una parada intermedia a la altura de la guardería existente. Por su parte, el ascensor inferior irá en el mismo cruce con la calle Marqués de Laurencín hasta el cruce con la calle Cocherito de Bilbao.

El ascensor de Miribilla, sin embargo, estará situado en la Avenida Askatasuna y recorrerá una distancia de 54 metros salvando una altura de más de 31 metros. El elevador dará servicio a dos paradas, la superior en la calle Juan Carlos Gortazar y la inferior en la avenida Askatasuna.

En los barrios de Uribarri y Ciudad Jardín, el Ayuntamiento de Bilbao mejorará el acceso a las viviendas situadas en Grupo Mirador, Damián Gonzalez, Abasolo, Montaño y Ciudad Jardín. Para ello implantará diversos elementos mecánicos que facilitarán la accesibilidad en los barrios de Ciudad Jardín y Uribarri, construyendo tres ascensores y diversas rampas que salvarán más de 50 metros de desnivel, en numerosas ocasiones superior al 16%.

Todas las infraestructuras y su ejecución se enmarcan dentro de las prioridades definidas técnicamente por el plan de Áreas de Oportunidad y Medios Mecánicos y Accesibilidad de Bilbao (PAOMMA).

Con el inaugurado hoy, Bilbao cuenta con 36 ascensores en 30 instalaciones, a los que hay que sumar 20 rampas mecánicas y escaleras mecánicas (en 5 zonas) que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y que a partir del 1 de diciembre funcionarán las 24 horas. De hecho, la accesibilidad es una línea transversal prioritaria en la planificación del trabajo de las diversas áreas del Ayuntamiento de Bilbao.

Siempre que es técnicamente viable, el Ayuntamiento de Bilbao apuesta por los ascensores como solución porque resuelven la accesibilidad con un carácter universal al ser capaces de desplazar a personas en cualquier circunstancia. El objetivo es adecuar progresivamente todos los espacios, equipamientos públicos, productos y servicios existentes dependientes del Ayuntamiento de Bilbao para que sean accesibles a toda la ciudadanía.

En Bilbao existen las siguientes zonas con elementos mecánicos:

Escaleras/Rampas

1.Calle Cristo

2.Tenor Fagoaga

3.Solokoetxe

4.Travesía de Trauko

5.Otxarkoaga

Ascensores:

1.La Salve (2)

2.Prim (2)

3.Travesía C de Uribarri (2)

4.Basurto Bekoa (2)

5.Plaza Funicular ? Moraza

6.Pasarela de Pedro Arrupe

7.Betolaza

8.Amezola

9.Plaza de la Convivencia (Isozaki)

10.Urtamendi

11.Plaza de Rekalde

12.Mazarredo

13.Iturribide (Travesía)

14.Tutulu

15.Prim Dolaretxe

16.Mirador de Bilbao

17.Otxarkoaga (ambulatorio)

18.Arangoiti

19.Zorroza

20.Matiko

21.Zurbarambarri

22.Zazpilanda

23.Iturribide-Zabalbide.

24.Luzarra, Deusto

25.Atxuri

26.Gordoniz (2)

27.Ollerias Altas

28.Iturriondo

29.George Steer, Atxuri (2)

30.Camino Bosque