Santurtzi - Una de las frases que más repiten las madres y los padres a sus hijos, pero sobre todo a sus hijas cada fin de semana es esa de: “No vuelvas sola”. Para evitar que las mujeres tengan que hacer el trayecto de vuelta a casa en soledad, el Ayuntamiento de Santurtzi pondrá en marcha desde hoy y durante todo este fin de semana, con motivo de la celebración de las fiestas de El Carmen, un servicio gratuito de acompañamiento. “Se trata de un servicio que tiene por objeto prevenir posibles agresiones a mujeres que vuelvan a casa por la noche”, indicó Aintzane Urkijo, alcaldesa de Santurtzi.

Fue la Comisión de Fiestas de Santurtzi quien puso sobre la mesa esta idea y, a partir de ahí, las autoridades santurtziarras han ido madurando la iniciativa hasta cristalizarse en un servicio que se ofrecerá este fin de semana, cada hora, entre la 1.00 y las 6.00 horas. El punto de partida del acompañamiento será la carpa ubicada en el parque de Las Olas -junto al recinto de txosnas- y allí habrá un total de cuatro auxiliares de prevención y acompañamiento contratados expresamente para esta iniciativa.

Desde allí, las mujeres acudirán acompañadas por el auxiliar todo ello bajo la vigilancia de la Policía Local. Esta será una experiencia piloto que, en función de la aceptación y el uso que tenga entre las mujeres, podría continuar en marcha durante el resto de las fiestas. De este modo, Santurtzi da continuidad a las diversas iniciativas de concienciación contra agresiones sexistas y da un paso más, poniendo un nuevo mecanismo de prevención contra episodios de este tipo por los que, el pasado año, hubo dos denuncias durante los Cármenes.

Cortes de calles Para estos diez días de fiesta, la Policía Local de Santurtzi, en coordinación con la Er-tzaintza ha confeccionado un dispositivo especial de seguridad en el que trabajarán durante todas las fiestas 373 agentes que invertirán 3.377 horas. Habrá patrullas, agentes de paisano en los espacios festivos, se cortará a la noche el tráfico en las calles anexas al recinto festivo, punto donde se colocarán cámaras de seguridad para tratar de evitar delitos. El pasado año, según cifras aportadas por Juan Miguel Quintana, nagusi de la Ertzain Etxea de Muskiz, el año pasado se registraron 188 delitos en estas fiestas, de los que 73 fueron graves. Además de las anteriormente citadas dos agresiones sexuales, se registraron 47 hurtos, siete robos con violencia, tres delitos por daños y dos de lesiones. “Trabajamos para tratar de rebajar esta cifra de delitos a través de las labores de prevención”, apuntó Quintana. “Los tiempos de respuesta van a ser muy rápidos para, de esta manera, poder responder a las diversas situaciones que puedan presentarse”, añadió Juan Núñez, jefe de la Policía Local santurtziarra.

A ambos cuerpos, se unirá la labor de los cerca de 40 voluntarios de la DYA que velarán porque las fiestas se desarrollen de la forma más tranquila posible. Así, estarán presentes en los grandes eventos como los conciertos y la procesión de la Virgen del Carmen y reforzarán su presencia las noche de fin de semana. Santurtzi se prepara para vivir diez días de fiesta en los que, por la localidad, pasarán cerca de 400.000 personas.