BILBAO - Trece nuevos agentes de la Policía Municipal saldrán a patrullar las calles de Bilbao esta misma semana. Forman parte de las 80 personas que han accedido al cuerpo de la Policía Local a través de las dos últimas ofertas públicas de empleo (OPE) que se realizaron el año pasado, 25 procedentes de la OPE del Ayuntamiento de Bilbao y las otras 55 de la OPE conjunta de las Policías Locales. Esta es precisamente una de las 25 medidas del pacto de seguridad presentado por el gobierno municipal al que el resto de los partidos harán sus aportaciones antes del 12 de este mes.

Los 13 nuevos agentes tienen convalidado el curso de Ingreso en la Categoría de Agente de la Escala Básica de los Cuerpos de Policía Local del País Vasco, debido a que proceden de otros cuerpos policiales. Por esta razón, han realizado un curso de adaptación en la Academia de la Policía Municipal de Bilbao en Miribilla en materias de Tráfico, Ordenanzas Municipales, Defensa Policial, Prácticas de Tiro, Comunicaciones, Derecho Penal (actualización) y Coordinación de Emergencias, entre otros aspectos. Tras finalizar este curso saldrán a patrullar por las calles de Bilbao esta misma semana y estarán destinados en las inspecciones que tiene la Policía Municipal de Bilbao en Abando y Begoña.

Los otros 67 nuevos agentes se están formando en la Academia Vasca de Policía y Emergencias (Arkaute) y saldrán a patrullar como agentes de la Policía Municipal de Bilbao a partir del mes de julio. De los 80 nuevos agentes, 14 son mujeres y 66 hombres. Con estas nuevas incorporaciones se amplía la plantilla de la Policía Municipal de Bilbao, que actualmente cuenta con 747 policías municipales, de las cuales solo 58 son mujeres. Además se reducirá también la media de edad, que en estos momentos es de 48 años.

Los vecinos Por otro lado, la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao (FAVB) ha pedido participar en la elaboración del Pacto para la Seguridad de Bilbao, porque las asociaciones de la capital vizcaina “están presentes a diario y de forma directa en la vida social y los conflictos que se generan en los barrios”, argumentan.

En un comunicado, la junta directiva de la federación indica que “está de acuerdo con esta iniciativa”, que “no solo debiera dar respuesta a los problemas de seguridad, sino también a los de convivencia y civismo, antesala en la mayoría de los casos de los actos y delitos de violencia en la ciudad”.

La federación manifiesta su deseo de participar en “la gestación de ese pacto”, por considerar que “atañe a las formaciones políticas representadas en el Ayuntamiento y a las organizaciones sociales”, como FAVB, “que está presente a diario y de forma directa en la vida social y los conflictos que se generan en nuestros barrios”. A su juicio, las asociaciones vecinales han sido “agentes activos a la hora de denunciar esos conflictos sociales que se producen sin las necesarias respuestas institucionales que prevengan la comisión de delitos tan graves como los que hemos sufrido recientemente”.