Bilbao - La recuperación económica de Bilbao se traduce en la reducción paulatina de la tasa de paro que ya atisba cifras previas a la crisis. Las oficinas de Lanbide registraron en octubre 25.856 personas desempleadas en la villa, 1.626 personas (un 5,9%) menos que en el mismo periodo de 2016, cuando estaban inscritas 27.482 personas. Es más, por primera vez desde 2010, el desempleo ha bajado de 27.000 personas. Los datos fueron aportados ayer por el alcalde Juan Mari Aburto quien, sin complacencia, aseguró que seguirán trabajando para disminuir el paro. De esa forma, presentó la iniciativa estrella del Ayuntamiento en esa materia, el Plan de Empleo 2017 con el que generarán 557 puestos de trabajo, un 8% más que el año anterior.
En palabras del primer edil, se tratra de “un programa muy importante cuyo objetivo es incentivar la actividad económica en la ciudad a través de la creación de empleo”. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 5.564.087 euros, de los cuales el Gobierno vasco ha aportado 4,5 millones mientras que el Consistorio ha invertido el resto. De los empleos que se generen, 207 serán gestionados por el Ayuntamiento, a través de Bilbao Ekintza, mientras que 350 corresponden a contrataciones realizadas por empresas bilbainas. Precisamente, Aburto destacó que han puesto el “foco” en favorecer la contratación por parte del sector privado.
Por otra parte, según destacó el alcalde, el plan está dirigido principalmente “a colectivos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad”. Cumpliendo un acuerdo plenario, el Consistorio ha elevado del 40% al 50% la cuota de contratación para las mujeres, por lo que al menos 279 puestos serán ocupados por este colectivo. Asimismo, 84 puestos (un 15%) se destinarán a personas mayores de 55 años. Además, en lo que respecta a los puestos creados por Bilbao Ekintza, al menos un 30% serán para preceptores de la Renta de Garantía de Ingresos y el 70% restante, para menores de 35 años o desempleados de larga duración.
Condiciones El Plan de Empleo se desarrollará hasta el 30 de junio de 2018. Durante este periodo, los contratos firmados tendrán una duración de entre tres y seis meses, a jornada completa o media jornada. Para poder acceder a estos puestos de trabajo, además de ajustarse a los perfiles citados, los demandantes deberán ser vecinos de Bilbao, estar en situación de desempleo y estar inscritos en Lanbide. No será necesario formalizar ninguna solicitud para participar, sino que será Lanbide quien realice una primera preselección entre los que respondan a los criterios establecidos. Posteriormente, Bilbao Ekintza o las correspondientes empresas realizarán las entrevistas personales.
Por su parte, el Gobierno vasco ofrece a las empresas privadas subvenciones por contratación por un importe máximo de 3.000 euros por 3 meses a jornada completa; de 6.000 euros por 6 meses, y de 9.000 euros por 6 meses si la contratación se realiza a personas que corresponden a los colectivos prioritarios de Lanbide.
En cuanto a los 207 empleos gestionados por Bilbao Ekintza, 62 puestos de trabajo se dedicarán a labores de las brigadas urbanas, 61 a la rehabilitación de edificios, 23 a las brigada forestales, 15 a la mejora de la imagen urbana y el desarrollo sostenible de la ciudad y 14 a la coordinación y seguimiento de las acciones del plan de empleo. Además, se reservarán algunos puestos para labores de márketing, igualdad, sectores comerciales, educación social...
Balance 2016 Además del alcalde, Beatriz Artolazabal, consejera de Empleo y Políticas Sociales, participó en la presentación del plan local que, a su juicio, “permite que las personas puedan dar a conocer su valía, formarse a partir de la actividad laboral y mejorar su autoestima”. Según expuso, “es más fácil que quienes han participado en estos planes puedan incorporarse definitivamente al mercado laboral, que es nuestro mayor desafío”. En ese sentido, a las cifras aportadas por Aburto que avalan el descenso del paro en la villa, la consejera añadió que en octubre Lanbide contabilizó 130.056 personas desempleadas, 1.990 menos que en septiembre. “El paro registrado en Lanbide es de un 12,3%, un punto menos que hace un año, y queremos reducirlo por debajo de un 10%”, sostuvo.
Reflejo de ese descenso es el balance realizado del Plan de Empleo del año anterior. No en vano, el 64% de las empresas que participaron en el último programa mantienen a profesionales en plantilla como consecuencia de la iniciativa y el 51% de las personas que accedieron mediante las ayudas a la contratación mantienen su vínculo laboral con la empresa. Entre ellas, el 64% están con un contrato laboral indefinido y el 85% a tiempo completo. Según Aburto, en cuanto al cómputo global de las personas que participaron en Plan de Empleo 2016, de las 552 personas que fueron contratadas (para 517 puestos de trabajo), 240 accedieron al mercado de trabajo, ya sea enlazando otro contrato para el mismo puesto o en otra empresa. Ello supone que el 43,5% de las personas participantes accedieron al mercado laboral.