Síguenos en redes sociales:

Abraham de Amezaga: “El ser de Bilbao me da cierta seguridad”

Abraham de Amezaga: “El ser de Bilbao me da cierta seguridad”Enrique M. Esquivel

bilbao - Licenciado en Filología Francesa, fruto de su pasión por el savoir-faire de los artesanos parisinos y la literatura gala, a lo largo de su dilatada carrera profesional, este bilbaino -orgulloso de serlo- ha publicado reportajes y entrevistas exclusivas en más de una veintena de reconocidas publicaciones como Vogue donde permaneció una década (ediciones México y Latinamérica). El periodista especializado en moda y calidad es profesor y conferenciante internacional afincado en París, donde acaba de dictar una conferencia, en la Sorbona por sexto año consecutivo, sobre el lujo francés en América Latina.

¿Qué hace un bilbaino como usted en París hablando de lujo?

-Me licencié en Filología Francesa por amor al arte. Me gustaba el francés; trabajé para mi aitite (el escritor Elias Amézaga) y preferí París antes que Madrid. Aquí estás en el corazón de Europa; a una hora y cuarto de Bruselas y Bilbao.

¿Y empezó a trabajar en moda?

-Ya lo hacía en Bilbao, aunque aquí se trata de otra forma con grandes analistas de moda. París te invita a caminar elegantemente por sus avenidas. Tiene la cultura del buen gusto; el lujo nació en Francia.

¿A qué se refiere cuando dice lujo?

-En los objetos, a las cosas bien hechas, donde está la mano de las personas, lujo son las cosas que duran. Pero hoy en día a cualquier cosa se le llama lujo. Lujo también es estar con la persona que quieres, disfrutar de una copa de vino; yo lo asocio con la calidad, el bienestar, no solo con lo material.

Bilbao, Mejor Capital Europea. ¿Diría que el botxo está de moda?

-Lo que está de moda se masifica. Me gustaría que nos viniera a Bilbao desde el mochilero hasta el ruso rico que gasta sin mirar.

¿Qué cree que le falta a la villa?

-Un turismo de nivel.

Si alguien que conoció el Bilbao bastante grisáceo y en decadencia de los 80 no hubiera vuelto ¿Qué cree que le impactaría más?

-Bilbao es una ciudad que la llevas dentro; te sientes orgulloso de ser de aquí. En París siempre digo a los franceses que además del Guggy hay muchas cosas que ver y tres vuelos diarios de Air France. Pueden ir a Biarritz, alquilar un coche y ver Iparralde y Hegoalde en tres días. Una noche en Donostia y otra en Bilbao, donde comerán de maravilla.

Se dedica a la calidad, ¿La transformación de Bilbao es de calidad? -Después de 20 años de Guggy falta vendernos bien. El País Vasco es de gran riqueza en lo cultural; yo propuse a las Instituciones -les pareció muy caro- traer a Bilbao a corresponsales extranjeros para que conocieran las maravillas del país: el impacto sería enorme.

¿A qué achaca la puesta de Bilbao en el candelero hasta llegar a ser la mejor capital de Europa?

-Al trabajo bien hecho; a la labor ímproba de Azkuna y sus sucesores Ibon Areso y Juan Mari Aburto. ¿Le resulta fácil ‘bilbainear’ por el mundo? ¿Ahora más que antes?

-Siempre lo he hecho. Ser de Bilbao me da como cierta seguridad; es la capital de todo el Norte de España con 42 destinos aéreos. No me resulta difícil bilbainear.

Si le preguntan por algo a no perderse en Bilbao. ¿Qué le diría?

-Además del Guggy y el Bellas Artes, el funicular de Artxanda, el Puente de Bizkaia, los sitios emblématicos de pintxos...

Vivir en París sería el sueño de muchos/as. ¿Añora algo del botxo?

-La calidad humana de Bilbao, aunque tengo la suerte de vivir en San Germain. Porque en París, como en Londres o Nueva York se vive con más estrés.

escritor y conferenciante de moda internacional