Bilbao - La XVII edición del festival internacional de teatro y de las artes de la calle, mas conocido como Bilboko Kalealdia, dará comienzo el próximo 27 de junio para repartir arte de calle durante toda la semana de la mano de 28 compañías vascas e internacionales referentes en la materia. La inauguración tendrá lugar a las 22.30 horas en la Plaza Arriaga, con el estreno del espectáculo de circo contemporáneo vasco Lurrak producido por los Ayuntamientos de Bilbao y Gasteiz.

El programa completo de este año se presentó ayer en el Ayuntamiento de Bilbao, en un acto en el que estuvieron presentes Nekane Alonso, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, y Pedro Ormazabal, programador de Bilboko Kalealdia. Además, el acto contó con una breve escenografía del acróbata Iván González, el cual posee el Récord Guinness de piruetas en posición invertida.

Junto al citado equilibrista alavés, ofrecerán sus últimos montajes de calle las compañías vascas Kukai Dantza & Tantaka Teatroa, Malas Compañías, Markeline, Marie De Jongh, Pez Limbo, y Garazi Pascual. Aportarán a Kalealdia diferentes números que van desde el más puro teatro de calle hasta la danza, el circo contemporáneo, el clown, o las acrobacias aéreas. Por otra parte, las compañías internacionales con las que cuenta la programación de la presente edición son de países como Suiza, Bélgica, “pero sobre todo de Francia”, según apuntó Ormazabal.

Entre las 56 actuaciones con las que contará la villa, Ormazabal destacó el espectáculo flamenco Me va gustando de los andaluces Marco Vargas y Chloé Brùlé, el cual ha recibido numeroso galardones por buscar los límites del flamenco fusionando la palabra con la música y el baile en los contrastes mas absolutos, puesto que hablan lenguajes distintos pero están unidos por el flamenco. Además, también destacó las exhibiciones francesas de Libertivore y Le Siffleur por su “originalidad”.

Asimismo, aunque la mayoría de espectáculos serán gratuitos y al aire libre, cuatro actuaciones se representarán en una carpa situada en el parque de Doña Casilda y tendrán un precio simbólico de tres euros al fin de controlar el aforo de 330 personas.

Cabe recordar que la iniciativa surgió en 2004 con el propósito de poner en valor y promover las artes escénicas de calle en Euskadi, y que a día de hoy, según recordó la edil Alonso, “el grupo Kalealdia está consolidado un año más como una cita de referencia no solo en Euskadi, sino en todo el Estado”.