Bilbao reanuda las visitas guiadas a edificios emblemáticos de la villa
Del 3 al 28 de mayo se visitará el Palacio Olabarri que es desde 1953 propiedad de la Autoridad Portuaria de Bilbao
BILBAO. ElÁrea de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao reanudará el próximomes de mayo las visitas guiadas a edificios emblemáticos, una iniciativa que se enmarca dentro del programa de difusiónpatrimonial Bilbao IZAN, y que se centrará esta edición en variospalacios y palacetes de finales del siglo XIX y principios del XX,entre ellos, el Palacio Olabarri, el Palacio San Nicolás -sedeBBVA- y varios inmuebles del Casco Viejo y del Ensanche.
Laactividad que se puso en marcha en 2010, ha aumentado progresivamenteel número de visitas, debido a la buena acogida por parte delpúblico. De ahí, que este año, por primera vez, además de lasvisitas habituales programados para mayo, junio y septiembre, seorganizarán también durante el mes de julio. Y es que, la pasadaedición, tomaron parte 4.110 personas, llegándose a programar 24grupos más de los inicialmente previstos, con el objetivo de conocertres instalaciones que en su día supusieron un hito en ingeniería,entre ellas, el funicular de Artxanda.
Lasvisitas arrancarán el 3 de mayo en el PalacioOlabarri,que alberga en la actualidad la sede de la Autoridad Portuaria deBilbao. En la segunda mitad del siglo XIX, Bilbao experimentó ungran auge económico, y el entorno del elegante paseo del CampoVolantín se convirtió en un barrio distinguido donde se alzabanpalacetes y villas señoriales rodeadas de jardines. El "hotel"de los Olabarri es una de las pocas construcciones residenciales quese conservan en la zona, muestra del esplendor de la edad de oro dela villa.
ElPalacio Olabarri es un ejemplo del tipo de residencia de la burguesíabilbaína de finales del siglo XIX y comienzos del XX, y estáconsiderado una de las obras más representativas del arquitectoJulián Zubizarreta. Testimonio de las corrientes arquitectónicas demoda a finales del siglo XIX, el edificio se construyó en 1894 comoresidencia familiar de José María Olabarri, importante hombre denegocios de la época.
Proyectadopara ser el hogar de una familia de la alta burguesía, el edificioreúne las características de la arquitectura victoriana, detallesclasicistas, y todos los elementos para asegurar el confort en unacasa destinada, también, a ser símbolo del poder económico yrelevancia social de aquellos que la habitaban. Desde 1953 elinmueble es propiedad de la Autoridad Portuaria de Bilbao.
Lasvisitas al Palacio Olabarri se realizarán en euskera y castellano, ytendrán lugar martes y miércoles, a las 16.00 y 17.45 horas; juevesy viernes, a las 10.00 y 17.00 horas (en euskera), y los sábados alas 10.00 y 11.45 horas, hasta el próximo día 28 de mayo. Losgrupos que quieran hacer la visita en euskera, podrán acordar el díay la hora a realizarla. La visita tendrá una duración estimada deuna hora y media, y cada grupo acogerá un máximo de 30 personas,por lo que es preciso realizar la reserva previamente en el teléfono:94 401 00 10 / 010 (de lunes a domingo de 8.00 a 20.00 horas), apartir del próximo LUNES.
Más en Bilbao
-
Aste Nagusiko pregoilaria eta txupinera aurkeztu ditu Bilbok
-
La ciudadanía bilbaina considera que la seguridad, la vivienda y los aparcamientos son los retos en los dos próximos años
-
Presentación pregonero y txupinera Aste Nagusia 2025
-
Bilbao da el pistoletazo de salida a Aste Nagusia 2025 con el anuncio del pregonero y la txupinera