BILBAO. Esta técnica consiste en limpiar con agua a presión una determinada zona imprimiendo una frase reivindicativa impresa en una plancha de acero, de manera que en la acera queda impresa dicha frase.

Durante el próximo mes, las personas que caminen por las calles de Bilbao podrán leer frases como: vivir en la calle no es mi elección; es muy duro vivir en la calle; no hay derechos sin techo; queremos hechos, no solo derechos; o estoy sin hogar, soy visible.

La labor de Bizitegi es la de "acompañar a las personas en situación de exclusión residencial grave, atendiendo a personas que residen de forma continuada en las calles de Bilbao, que presentan situaciones crónicas graves de deterioro personal y que tienen serias dificultades para acceder a los recursos existentes".

Por otra parte, Metro Bilbao acogerá una exposición fotográfica, en la misma línea de la campaña #sintechoconderechos, titulada "Sin Hogar", realizada por Txema Serrano Ramos, en la que las personas usuarias del metro podrán ver diferentes situaciones cotidianas de las personas sin hogar hasta el 11 de marzo.

En esta colección de instantáneas el autor ha querido plasmar "el rostro como reflejo de un alma arrugada y rota. Un ser invisible, que busca su esquina donde ver pasar la indiferencia. Algunas monedas quizás le ayuden a sobrellevar el día. La calle atrapa al débil y le devora la vida".

La muestra se puede visitar hasta el 11 de febrero en las estaciones de Abando (Berastegi y Vialia/Renfe), Moyúa (Diputación y Elkano/Ercilla) e Indautxu (Urkijo). Del 11 de febrero al 11 de marzo estará en la estaciones de Santutxu (Zabalbide y Karmelo), Casco Viejo (Unamuno) y San Mamés (Sabino Arana).

CAMPAÑA DE COMUNICACION ONLINE

La campaña #sintechoconderechos estrenó sus soportes online con una weblog de sensibilización www.sintechoconderechos.org y una campaña de comunicación en redes sociales con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

En la primera fase de la campaña se estrenaron, además, una serie de vídeos de sensibilización con entrevistas grabadas por las personas usuarias de Bizitegi en las que participaron el exararteko Iñigo Lamarka; la exdirectora de Emakunde, María Silvestre, el director de Cáritas Bilbao, Carlos Bargos; la directora de ALBOAN, María del Mar Magallón; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra; el coordinador de EAPN Euskadi, Alfonso López y Diana Marcela, que pertenece al Servicio Jesuita al Refugiado en Colombia o Celina Pereda, la que fuera vicepresidenta de la ONG Médicos del Mundo.

La campaña tiene como objetivos: cambiar la "actitud negativa hacia las personas sin hogar, acabar con los prejuicios, estigmas y tópicos que dañan a imagen de las personas sin hogar haciéndolas invisibles; hacer visibles a las personas sin hogar; reivindicar sus derechos de cara a reconocer derechos humanos como: el derecho a una vida digna, derecho a una vivienda, derecho a la libertad de expresión, derecho a elegir libremente su modo de vida".

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

Con esta campaña, Bizitegi quiere "construir espacios de vida en común, tender puentes y lograr una ciudadanía más solidaria, equitativa y comprometida con las personas sin hogar".

El gerente de Bizitegi, Aitor Ipiña, ha asegurado que la asociación ha ido "dando respuesta a las cambiantes situaciones de exclusión social y marginación que ha detectado". "En este momento sentimos la necesidad de poner nuestras energías en las realidades sociales más duras que se están viviendo en nuestro entorno: la de las personas que no tiene un hogar e incluso ni un techo bajo el que dormir", ha agregado.

Según ha explicado, "se pretende así sensibilizar a la ciudadanía sobre esta realidad: que seamos conscientes de la situación de estas personas, que las veamos y que las miremos desde otros ojos, sin juicios morales sobre su situación, sin culpabilizar, sin culpabilizarnos tampoco nosotros".