BILBAO. En un comunicado, el presidente de la Cámara, José Angel Corres, ha considerado que es "necesario aprovechar y potenciar el impulso exterior sin el cual difícilmente alcanzaremos tasas de crecimiento capaces de crear empleo".

Según Corres, "el comportamiento del mercado exterior de Bizkaia es más positivo que el promedio español y europeo y las expectativas para 2016 vaticinan un buen comportamiento de las exportaciones".

En los diez primeros meses de 2015 las exportaciones no energéticas de Bizkaia ascendieron a 5.700 millones de euros, lo que supone una disminución de solo el 0,13% con respecto a 2014. Las importaciones, por su parte, sumaron 4.462 millones, un 4% más.

Los resultados de las encuestas de la Cámara de Bilbao señalan que un 55% de las empresas aumentó sus exportaciones en 2015 y un 56% espera continuar haciéndolo en 2016. Además, hay un mayor número de empresas exportadoras que mejoran su cifra de negocio, incrementan las inversiones y presentan un menor deterioro de sus plantillas.

El plan de comercio exterior se desarrolla en colaboración con el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, el Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia y las Cámaras de Araba y Gipuzkoa.

De este modo, a lo largo de 2016 se llevarán a cabo 21 misiones comerciales en 30 países. El objetivo pasa por ayudar a iniciarse en la exportación a las empresas más pequeñas y con menos experiencia comercial; aumentar las exportaciones del Territorio Histórico; apoyar a las pymes en su esfuerzo por diversificar sus mercados de exportación y ofrecer un apoyo logístico y de consulta a las empresas exportadoras que se enfrentan con dudas o dificultades en sus operaciones comerciales.

En lo que respecta a promoción internacional de la industria se buscará ayudar a aumentar las exportaciones hacia mercados con alto potencial de crecimiento como Angola, Argelia, Marruecos, Sudáfrica, Mozambique, Túnez, Brasil, Perú, Colombia, Chile, Paraguay, México, EEUU, China, India, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Tailandia, Kazajstán, Uzbekistán, Georgia, Armenia, Rusia, Serbia, Rumanía, Arabia Saudita, EAU-Qatar, Irán y Turquía.

20 FERIAS

En el ámbito de promoción de las empresas de subcontratación se ha programado la participación en 20 ferias internacionales de subcontratación, en los principales mercados europeos: Southern Manufacturing, Reino Unido; Hannover, en Alemania; Bienal de Máquina Herramienta, en Bilbao; Industrial Technology North América, en EEUU; Swisstech, en Suiza.

En lo referido a promoción internacional agroalimentaria está prevista la presencia en los más importantes certámenes del vino y la alimentación: Alimentaria, en Barcelona; Gustokoa, en Bilbao; y London Wine, en Londres. Además, se realizará un a misión directa a Hong Kong y a Shenzhen, en China.

En el marco de la red europea de cooperación Enterprise Europe Network, la Cámara de Bilbao participa en la organización de encuentros empresariales para el establecimiento de acuerdos comerciales, transferencias de tecnología y convenios de colaboración. En los primeros meses de 2016 dichos encuentros se celebrarán en la Feria de Subcontratación ESEF, Países Bajos, y en la Feria Alimentaria de Barcelona.

Por otra parte, la Cámara de Bilbao desarrolla, conjuntamente con el Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, un servicio de información y asesoría en materia de internacionalización llamado BIZKAIEXT. Este servicio tiene como fin dar un soporte de consulta a todas las empresas de Bizkaia que tienen a dudas a la hora de exportar.