Bilbao - Las posibilidades de reciclar los residuos orgánicos aumentan en Bilbao, donde el Ayuntamiento extenderá el contenedor marrón a siete barrios más. Tras el éxito de la prueba puesta en marcha hace cuatro años en Deusto, los vecinos de Arangoiti, San Inazio, Ibarrekolanda, Matiko, Ciudad Jardín y Castaños dispondrán de contenedores específicos para que cerca de 3.000 familias depositen su materia orgánica excedente. Se trata de una iniciativa que próximamente se ampliará a toda la ciudad gracias a una subvención de la Diputación Foral de Bizkaia para la adquisición de los contenedores.

“El objetivo es aumentar el reciclaje de la materia orgánica por sus ventajas para el medio ambiente, para la economía y para la salud”, expuso Ricardo Barkala, concejal delegado del Área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, durante la presentación de los depósitos que sirven para los restos de origen vegetal, sean cocinados o no. Dichos residuos se transportan a la nueva planta de compostaje y se transforman en compost, un sustrato que enriquece el suelo y se emplea en jardinería, agricultura y obra civil.

“A diferencia de otros contenedores, estos tienen una cerradura. El objetivo es garantizar su uso a personas motivadas y comprometidas para que el compost sea de calidad”, indicó Barkala. Precisamente por ello, el Consistorio ha puesto en marcha una campaña en los nuevos barrios donde se implantará el contenedor marrón. Durante esta semana se buzoneará información en 18.000 hogares para llegar a 40.000 vecinos. Los contenedores estarán en la calle, sin posibilidad de utilizarlos, una semana antes de que empiecen las charlas explicativas el día 19. Durante la campaña, un triciclo recorrerá las calles para animar la participación.

La prueba puesta en marcha en Deusto, desde donde al año se trasladan cerca de 80.000 kilos a la planta de compostaje para su análisis y caracterización, ha concluido con que “los residuos son de alta calidad, por encima del 99%”. Lo que, según Barkala, suponen “unas cifras fabulosas”, motivo por el que destacó “el compromiso y la formación de las familias que voluntariamente se apuntan a la experiencia”.