bilbao - El Arkeologi Museoa expondrá desde este sábado y hasta el día 22 de febrero La estela de Natxitua, una pieza datada en torno al siglo I que fue hallada durante los trabajos de restauración de la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación de Natxitua en Ea. Su exposición se completará con el desarrollo de visitas guiadas monográficas los fines de semana.

Según explicó en un comunicado la Diputación de Bizkaia, se expondrá de nuevo una pieza del patrimonio arqueológico del territorio conservada en los fondos del Arkeologi Museoa, dentro del programa El Museo Pieza a Pieza. Esta iniciativa ofrece al visitante la oportunidad de conocer piezas que habitualmente no se ven en la exposición de referencia del museo ya que se guardan en los almacenes para garantizar su conservación para futuros estudios.

La pieza elegida en esta ocasión es La estela de Natxitua, hallada durante los trabajos de restauración de la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación de Natxitua en Ea y depositada para su custodia en el Arkeologi por el Museo diocesano de Arte Sacro de Bilbao.

La estela tallada en piedra arenisca representa una figura humana con el rostro y el cuerpo toscamente dibujados con incisiones que insinúan los rasgos faciales, las extremidades y la vestimenta, según han indicado desde la Diputación vizcaína. La pieza, que debe ser datada en torno al siglo I d.C., constituye “una manifestación del arte indígena en la que se dejaron sentir influjos estéticos romanos”.

La estela se expone desde ayer hasta el 22 de febrero y se completará con visitas guiadas monográficas que se realizarán los sábados y domingos, en las que se explicará la pieza y el contexto en el que apareció. En concreto, las visitas guiadas se realizarán los sábados a las 13.15 y 18.15 horas y los domingos a las 13.15 horas. El precio de la actividad está incluido con la entrada al museo.

el programa Otras de las piezas que se han podido ver con anterioridad dentro del programa son los Bodoques y Trébedes del Alfar de Tras Santiago, piezas especiales que provienen de excavaciones arqueológicas. Se trata de una serie de elementos cerámicos auxiliares que se utilizan en la cocción de las vajillas y que han fueron extraídos en una excavación realizada en 2002 en el alfar de Tras Santiago, en Orduña, lugar en el que se desarrollaba la actividad alfarera. Los bodoques son unas piezas cilíndricas huecas mientras que los trébedes son piezas para crear torres de objetos. - DEIA