Bilbao - El Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia (CAAB) interpuso ante la Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno vasco una denuncia por las sokamuturrak y las vaquillas programadas para Aste Nagusia.
Tras 17 años sin la celebración de estos eventos taurinos, el Ayuntamiento de Bilbao volvió a incluirlas en la programación de fiestas. Para los días 22, 23 y 24 de agosto está previsto que las sokamuturrak y las vaquillas recorran las calles de Bilbao.
El argumento principal de la defensa del colectivo animalista es que no está acreditado el carácter tradicional ni el municipal de los espectáculos, ya que, en las últimas ediciones, no se celebraron. “Es una barbaridad que de nueve eventos taurinos hayamos pasado a tener 18, esto supone un incremento del 100%”, afirmó la presidenta de la CAAB. El aumento de los actos taurinos se debe a que en los últimos años es que los ganaderos venden a sus animales a un precio económico.
Asimismo, Reyero asegura que “hay un interés brutal de los empresarios taurinos para mantener las cuentas de la plaza de toros de Vista Alegre”. Y es que la crisis ha afectado a la venta de entradas para las corridas.
Además, “el hospital de Basurto se va a colapsar porque la gente está de fiesta y no tiene control sobre sus actos”, añade Reyera. Si los espectáculos son llevados a cabo, el colectivo requerirá la presencia de la Ertzaintza para que los menores de 16 años y las personas que estén bajos los efectos del alcohol no accedan al recinto taurino. - D. Silva
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">