Vigilantes para la carga y descarga
El nuevo contrato podría asignar nuevas funciones a los controladores de la OTA
BILBAO. El actual sistema de aparcamiento OTA, aprobado en el pleno de 2005, no ha presentado problemas e incluso los responsables municipales están satisfechos con su funcionamiento. No obstante, la ciudad ha cambiado en estos últimos años por lo que una vez se presente el concurso para una nueva licitación se pueden introducir algunas novedades, además de la posibilidad de hacerlo extensivo a otros barrios, entre ellos, está la idea de que sean los propios vigilantes de la OTA los que vigilen también las zonas de carga y descarga.
Las calles de Bilbao en las que se aplica la Ordenanza de la OTA están divididas en 11 zonas geográficas y pintadas en dos colores, según el tiempo máximo permitido para estacionar como Verde (5 horas) o Azul (dos horas). Son los oteros los que se encargan de velar por que se respete este sistema tarifario. Sin embargo, uno de los problemas que también presenta la ciudad es el de los coches que aparcan en zonas de carga y descarga. El Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de introducir entre las competencias de los vigilantes de la OTA, también este tipo de aparcamiento. En principio es solo una idea, según explican, pero creen que sería de una gran utilidad en el funcionamiento de la ciudad y además el control de las zonas de carga y descarga es una asignatura pendiente.
El funcionamiento de la OTA no ha presentado problemas desde que entró en funcionamiento el último texto de la ordenanza. Tres años después de su inauguración, la OTA de Bilbao afrontó un notable cambio para superar el confuso funcionamiento del que se quejan sus usuarios. En un intento por hacerlo más sencillo, el pleno del Ayuntamiento aprobó los nuevos criterios que regulan en estos momentos el aparcamiento en la villa. Entonces se decidió que no hubiera OTA los sábados por la tarde, como ocurre por ejemplo en Donostia o la posibilidad de "desaparcar" (devolución del importe correspondiente al tiempo de estacionamiento no utilizado). Fue entonces cuando se introdujo también la posibilidad de ampliar el tiempo de estacionamiento progresivamente y de forma remota (sin retorno al vehículo).
Con los años, el Ayuntamiento ha introducido mejoras con las que pretende facilitar el uso del aparcamiento en la ciudad en estas zonas de pago. Así, además de permitirse el pago con tarjeta, este año se ha avanzado un paso más en la comodidad de los ciudadanos, al activarse la posibilidad de realizar todos los trámites para la solicitud o baja de la Tarjeta OTA, además de cambios de domicilio o vehículo, a través de internet.
Los responsables del área señalan que "no hay ningún vecino que no desee tener la OTA en su barrio". Explica que "al principio cuando se va aimplantar todo el mundo protesto, pero la realidad es que después todo el mundo prefiere tener su zona regulada porque hay un mejor equilibrio".