bilbao. El Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento y la sociedad Viviendas Municipales de Bilbao presentaron ayer los trabajos de reurbanización que llevarán a cabo de manera conjunta en la barriada Párroco Unceta de Santutxu. Las obras, que cuentan con un presupuesto de 2,8 millones de euros y finalizarán en octubre de 2011, contemplan la renovación del sistema de saneamiento de las 528 viviendas y 103 locales que forman el barrio, así como la mejora de la accesibilidad y la construcción de nuevas zonas verdes. Los bloques de viviendas de Párroco Unceta fueron construidos a mediados de siglo "y se han quedado viejas", como reconoció el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas, que calificó de "muy importante para Bilbao" el acuerdo de colaboración firmado con la sociedad Viviendas Municipales para renovar las casas y mejorar la calidad de vida de este millar de vecinos de Santutxu.

También la presidenta de Viviendas Municipales, Julia Madrazo, se mostró muy satisfecha de la participación de la sociedad pública en estas obras, que costeará los trabajos en un 50%.

Estas labores de rehabilitación renovarán por completo el sistema de saneamiento de las viviendas y lonjas de Párroco Unceta, así como su red de abastecimiento de agua. Además, se mejorará la accesibilidad en toda la zona a través de rampas, barandillas y nuevas baldosas, así como de una ampliación considerable de las aceras. Para completar la reurbanización, que está previsto que concluya en octubre de 2011, se renovará el alumbrado y se construirán nuevas zonas verdes. Como novedad, los vecinos cuentan con una caseta de coordinación de tareas a la que pueden acudir para presentar quejas, hacer sugerencias y solicitar información.

nuevo cipep en otxarkoaga Por otro lado, ya han finalizado las obras en la antigua parroquia Santísimo Nombre de María, de Otxarkoaga, que ha sido transformada en un centro de Innovación en Producción Escénica Profesional (CIPEP). La remodelación interior del edificio, que ha necesitado de la demolición de una parte de la iglesia, ha costado más de medio millón de euros sufragados por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao.

Los trabajos llevados a cabo por Urbelan han durado seis meses y han consistido en la eliminación de barreras arquitectónicas y acondicionamiento interior del edificio para adecuarlo a las necesidades de este centro de producción escénica, que dispone de 800 metros cuadrados útiles repartidos en tres pisos. La antigua iglesia está ubicada en la calle Langaran de Otxarkoaga y forma parte de un equipamiento de carácter socio-cultural que se articula en torno a una plaza pública orientada al sur.