Así será 'Critterz', el primer largometraje animado hecho con inteligencia artificial
La ambiciosa propuesta de OpenAI, que no está exenta de polémica, es una historia de criaturas fantásticas, pero sobre todo un experimento que podría cambiar el cine para siempre
Una historia protagonizada por criaturas del bosque, una tecnología que desafía a la industria de Hollywood y un experimento que podría marcar un antes y un después en el mundo del cine son los ingredientes de Critterz, la primera película animada producida casi en su totalidad coninteligencia artificial (IA).
Relacionadas
Qué es 'Critterz'
Critterz es una ambiciosa propuesta de OpenAI, la compañía que está detrás de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, DALL·E y Sora. Con este filme busca demostrar que las películas pueden producirse de forma más rápida, económica y accesible usando IA generativa.
La historia tiene como protagonistas a un grupo de criaturas fantásticas que viven tranquilamente en un bosque hasta que un extraño perturba su aldea y pasan a vivir una aventura épica. Aunque en apariencia sea una clásica película familiar, su verdadera revolución está detrás de las cámaras.
‘Futurama’, todo un clásico de la animación, cumple 25 años
Cómo se hace una película con IA
El proyecto de Critterz comenzó hace tres años, cuando Chad Nelson, creativo de OpenAI, creó unos bocetos experimentando con DALL·E, la IA generadora de imágenes de la empresa.
Aquellos primeros diseños dieron vida a un cortometraje de cuatro minutos. Hoy, con apoyo de estudios como Vertigo Films (Londres) y Native Foreign (Los Ángeles), Critterz ha evolucionado a un largometraje completo.
Sin embargo, no se trata de una simple automatización. El proyecto combina IA y talento humano: el guion ha sido escrito por los creadores de Paddington en Perú, los bocetos iniciales se dibujan a mano y las voces serán interpretadas por actores reales.
La IA se encargará de generar las animaciones, renders (imágenes digitales creadas a partir de un modelo) y secuencias visuales a partir de esos recursos.
Herramientas como GPT-5 y Sora (el generador de video de OpenAI) permitirán crear escenas completas a partir de descripciones de texto, en cuestión de segundos.
Más barato, más rápido
Uno de los aspectos más sorprendentes de Critterz es el presupuesto: se estima que costará menos de 30 millones de dólares (25,3 millones de euros), muy por debajo de los más de 150 millones de dólares (126,6 millones de euros) que cuestan muchas películas animadas de estudios como Pixar o DreamWorks.
Además, Critterz no solo será más barato, sino también mucho más rápido: mientras una película animada tradicional puede tardar entre 3 y 4 años, el largometraje de OpenAImpletarse, planea estar listo en solo 9 meses.
Cuándo se estrena
El equipo tiene como objetivo estrenar la película en la 79 edición del Festival de Cannes, que se celebrará entre el 12 y el 23 de mayo de 2026. De lograrlo, será la primera película generada con IA en presentarse en uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo.
Así funciona Nano Banana, la nueva IA para crear imágenes de Google
¿Un experimento peligroso?
Como era de esperar, Critterz no está exenta de polémicas. El uso de inteligencia artificial en el cine ha encendido debates sobre los derechos de autor, la autoría creativa y el posible perjuicio para el empleo en el sector.
Por ejemplo, si una obra es generada completamente por IA, no puede tener copyright en EEUU. Así, para evitar problemas legales, OpenAI ha involucrado a unos 30 artistas y actores reales, asegurándose la intervención humana en el proceso creativo.
Llega el amigo imaginario 2.0: un avatar creado por inteligencia artificial con efectos secundarios
¿Amenaza u oportunidad?
Para algunos, Critterz representa un peligro por lo que supone de automatización del arte y de pérdida de empleos creativos. Para otros, es una democratización del cine, donde cualquiera podría hacer una película desde su casa con las herramientas adecuadas.
Lo cierto es que con Critterz, OpenAI no solo desea contar una historia, sino que quiere demostrar que el futuro del entretenimiento está cambiando. La clave estará en cómo sea recibido el filme: si triunfa, podría cambiar para siempre la forma en que se hacen las películas, mientras que si fracasa, servirá como advertencia de que la tecnología todavía no es capaz de reemplazar al talento humano.
Temas
Más en Berm@tu
-
Mucho cuidado si recibes esta carta que supuestamente envía la Seguridad Social
-
Así es Diella, la ministra generada por IA a la que Albania encarga combatir la corrupción
-
Anticipan episodios de alta contaminación por tráfico en Valencia gracias a la inteligencia artificial
-
Un nutricionista llamado ChatGPT: la peligrosa moda viral de TikTok