Circulan en Facebook anuncios que aseguran que Cáritas está ofreciendo una ayuda económica de 300 euros solo para ciudadanos españoles. Sin embargo, se trata de un timo. La organización ha alertado de que están utilizando su nombre e imagen para llevar a cabo una captación fraudulenta de datos personales.

Este engaño es un caso de phishing, una técnica habitual en la que los timadores se hacen pasar por una entidad de confianza para robar información sensible, como el documento de identidad o datos bancarios.

Anuncio en Facebook

El timo comienza con un anuncio promocionado en Facebook que redirige a una web fraudulenta con apariencia oficial. Allí se pide a la persona usuaria que rellene un formulario con su nombre, apellidos y número de teléfono o WhatsApp.

Más adelante, solicitan una fotografía del DNI por ambas caras y un vídeo en el que la persona aparezca mostrando su documento de identidad. También exigen un documento que acredite la dirección domiciliaria, como un extracto bancario.

Captura del anuncio fraudulento que suplanta a Cáritas en Facebook.

Captura del anuncio fraudulento que suplanta a Cáritas en Facebook. Cáritas

Este procedimiento permite a los timadores obtener datos con los que podrían suplantar la identidad de las víctimas o incluso abrir cuentas bancarias a su nombre.

Cáritas ha explicado en su página web y en sus redes sociales que se trata de una suplantación y que han denunciado los hechos ante la Policía Nacional, además de contactar con Facebook para la retirada del anuncio fraudulento.

La organización también ha pedido a quienes reciban este tipo de mensajes que no los compartan y que siempre consulten los canales oficiales de Cáritas para verificar la información. En una publicación en LinkedIn, han reiterado que la supuesta ayuda no existe y que no están recogiendo datos personales por ese medio.

Consejos para no caer en el engaño

Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, es importante comprobar si el enlace que se recibe pertenece realmente a la organización que lo envía. Si contiene mezclas de letras y números o un dominio extraño, conviene no introducir ningún dato.

También se debe verificar que el mensaje proviene del perfil oficial de la entidad y no de una cuenta que intenta imitarlo. Los mensajes fraudulentos suelen generar sensación de urgencia para evitar que se reflexione antes de actuar, por lo que es clave pararse a pensar y contrastar con fuentes oficiales antes de facilitar cualquier información.

En caso de haber facilitado datos personales en este tipo de páginas, se recomienda recopilar pruebas del engaño y presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. También conviene contactar con el banco si se han compartido datos bancarios y practicar egosurfing para comprobar si se está haciendo un uso indebido de la identidad.