Hace quince años, en 1996, un grupo de jóvenes jugadores decidió incorporarse al primer curso del proyecto Siglo XXI, que en el Centro de Perfeccionamiento Técnico de Fadura abría entonces sus puertas a una formación integral, tanto deportiva como académica. Compaginando las canchas y las aulas con la máxima exigencia a todos los niveles, el centro acogía a chavales que, alejados del radio de acción de los poderosos clubes de la Liga ACB, querían hacer una apuesta por el baloncesto, conocer cuáles eran sus límites y sus posibilidades sin descuidar los estudios. Los frutos de ese esfuerzo que se extendió hasta 2003 han comenzado a asomar en su plenitud esta temporada.
Después del fichaje hace un mes del riojano Alberto Ruiz de Galarreta por el Xacobeo Blu:sens, seis deportistas formados en el Centro Siglo XXI militan esta temporada en equipos de la Liga ACB. Sólo el Barcelona, el Joventut y el Estudiantes pueden presumir de una mayor presencia de jugadores de sus canteras en los clubes de la máxima categoría. "Esto quiere decir que la labor que se hizo en Fadura no fue mala", presume Carlos Sergio, uno de los responsables técnicos, mayoritariamente vizcainos, del extinto proyecto.
Además del citado Galarreta, Fran Vázquez, Dani López, Jon Kortaberria, Txemi Urtasun y Saúl Blanco se han asentado en la Liga más fuerte de Europa. Si se añade a Sergio Rodríguez, que desde 2006 está en la NBA y trata de mantenerse en los New York Knicks, y a Álex Urtasun, que ha bajado al León de la LEB tras un par de temporadas en el Valencia, resultan ocho jugadores que han llegado a la élite tras un recorrido más o menos complicado. Podría incluirse en la lista a Jan Orfila, pero el pívot balear, ahora en La Palma, sólo jugó dos partidos y tres minutos con el Granada. En cualquier caso, todos ellos fueron fichados por clubes de ACB cuando finalizaron su periplo en Getxo, bien para debutar pronto o para ser cedidos y continuar con su formación.
El técnico durangarra explica en este sentido que "los que tenían que llegar han llegado. Están todos los que eran. Su progresión ha podido ser más o menos lenta en función del puesto y de su propia personalidad". Sergio también descubre el nombre de otro jugador que estuvo a punto de integrarse en el Centro Siglo XXI: Rudy Fernández. "Pero no se pudo llegar a un acuerdo. Intervenían demasiados factores".
Dos son las joyas de la corona de las generaciones que pasaron por Fadura y que están en boca de todos los aficionados últimamente: Fran Vázquez y Sergio Rodríguez. El pívot gallego, rival hoy del Bizkaia Bilbao Basket, fue el último MVP de la Copa, un premio que hizo justicia "a un jugador que ha ganado en madurez y, probablemente, en ambición. Su juego es cada vez completo y por eso ganó el trofeo". El de Chantada llegó desde el Centro de Galicia cuando éste se cerró y "ya se le veía el gran potencial que atesoraba. A los jugadores altos siempre les cuesta más, pero Fran destacó ya muy pronto". Convertido en uno de las piezas básicas de la que es considerada la mejor plantilla de Europa, el próximo reto de Fran Vázquez será el Mundial de Turquía para el que será convocado por Scariolo, sino hay sorpresa de última hora.
de fadura a la nba Sergio Rodríguez, el Chacho para todos sus amigos de Bizkaia, fue el ojito derecho de muchos de los que le vieron jugar en las competiciones vizcainas. Su potencial era evidente y tras brillar en el Europeo junior de 2004 a los órdenes de Txus Vidorreta, el tinerfeño llegó al primer equipo de Estudiantes y de ahí a la selección y a la NBA. "Su tipo de juego encaja bien allí. No me pareció mal su decisión entonces. Fue valiente, pero hay que tener en cuenta también donde caes y, sobre todo, con qué entrenador", opina Carlos Sergio de un jugador que puede estar ante un verano decisivo en su carrera. "Dicen que el Real Madrid le quiere, pero no sé si el baloncesto europeo, donde hay que dirigir tanto, le va a Sergio, que prefiere un baloncesto más dinámico. Seguramente, su deseo será seguir allí", añade.
El ex entrenador del Centro Siglo XXI resalta también la evolución "lenta, pero segura" que han tenido jugadores como Saúl Blanco, "que tenía un carácter menos decidido", pero que ha llegado a las puertas de la selección; los dos hermanos Urtasun, "que quizás no tenían esa calidad física, pero sí otras cosas", probablemente la cabezonería navarra; y de Dani López, el más veterano de todos, miembro de la primera generación del Siglo XXI que ha llegado esta temporada al Suzuki Manresa. "Todos han acabado encontrando su sitio, entendiendo qué se les pide, en una Liga que no es nada fácil", insiste Carlos Sergio.
Entre las esperanzas que se quedaron por el camino, el técnico alude a otro canario, Javi Alvarado, tan talentoso o más que Rodríguez, pero que no terminó de explotar en su regreso al Gran Canaria. Jugó cuatro partidos y su estela se fue perdiendo hasta acabar esta temporada en el Gandía de EBA. Le faltó la determinación de su compinche en Fadura. Y es que Carlos Sergio cita dos condiciones básicas para llegar a la ACB de estos tiempos y los que vendrán: "Calidad física y mentalidad para trabajar lo que haga falta". Los entrenadores valoran al jugador joven de una manera muy concreta. "Sé que puede hacer cosas, ahora quiero ver si las hace", de ahí la importancia de que el jugador en formación sea una esponja y no malgaste ni un minuto entre los mayores.
Roberto de la Rosa, Pablo Sánchez, Joseba Iglesias, Iker Trevijano, Aritz Martínez... varios de ellos bien conocidos en Euskadi, han hecho su carrera en las competiciones de la FEB. No tuvieron una oportunidad o quizás cuando pasó a su lado no estaban preparados. Pero ellos también formaron parte de esa fábrica que durante siete años funcionó a pleno rendimiento. El Centro Siglo XXI vuelve a estar de actualidad, en pleno Siglo XXI.