Síguenos en redes sociales:

Areso permanece estancado en una versión irrelevante

Al cabo de trece partidos, el lateral fichado de Osasuna no se ha amoldado al estilo del Athletic

Areso permanece estancado en una versión irrelevanteAthletic Club

Pese a figurar entre los jugadores más utilizados, al menos por el número de partidos en que ha podido intervenir,Jesús Areso se mantiene en un nivel muy discreto desde su aterrizaje en el Athletic.

Siendo cierto que similar valoración sería aplicable a la inmensa mayoría de los integrantes de la plantilla que maneja Ernesto Valverde, no deja de resultar llamativo que el navarro haya sido incapaz siquiera de ofrecer una actuación que recuerde al lateral que militando en Osasuna volvió a llamar la atención del Athletic. Él mismo ha reconocido este mes que debe elevar sus prestaciones, consciente de que no está logrando responder a las expectativas generadas con su fichaje.

El contexto le ampara siquiera parcialmente. Ya se sabe que cuando los marcadores y el funcionamiento colectivo no son satisfactorios, cuesta más descollar en el plano individual. La condición de nuevo aparece asimismo como un problema añadido. Areso dio a entender en vísperas del desplazamiento a Newcastle que le cuesta amoldarse al fútbol que practican los rojiblancos. Habló de que, debido a su reciente cambio de aires, es algo normal necesitar un período para adaptarse a las pautas que rigen en el Athletic. Y aseguró que el estilo que practicaba su exequipo potenciaba sus cualidades porque le buscaban con frecuencia para que se proyectase en ataque.

Llegada de Areso al Athletic

Areso cumple desde el pasado verano su segunda etapa en Lezama, de donde salió por disconformidad con la oferta de renovación que le extendió la directiva que antecedió en Ibaigane a la de Jon Uriarte. El vigente presidente y los responsables del área deportiva tuvieron claro que representaba el recambio ideal para paliar el hueco dejado por la retirada de Óscar de Marcos. Con suficiente antelación se pusieron a la tarea de tratar de rebajar el importe de la cláusula que le ataba a Osasuna. La inequívoca respuesta de la entidad regida por Luis Sabalza dilató una operación que incluso pareció peligrar con la entrada en la ecuación del Atlético de Madrid.

Lo cierto es que Osasuna perseveró en su posición y el Athletic terminó abonando los doce millones de euros que se le exigían desde un comienzo. Al margen de dicho desembolso, Areso rubricó un acuerdo de vinculación al Athletic para cinco campañas. Se desconoce qué cobra anualmente, pero al tratarse de un fichaje de costo alto, es de suponer que percibirá una suma importante. A todo esto, Hugo Rincón, el proyecto de lateral de futuro fogueado en su última etapa en el Mirandés, marchó cedido al Girona.

Bueno, llegó Areso y en el arranque del calendario acaparó la titularidad. Fue enlazando partidos, hasta cuatro, pero en ninguno se le vio cómodo. Más bien al contrario, transmitió inseguridad, desorientación en labores defensivas y tampoco se prodigó en ataque, aunque curiosamente dicha fase coincidió con los mejores resultados (victorias sobre Sevilla, Rayo y Betis). Quien más quien menos echó en falta al Areso que vestido de rojillo se comía la banda con una potente zancada y servía centros, muchos y bien puestos, sin aparentes síntomas de cansancio.

Buena versión de Areso

Te puede interesar:

La afición del Athletic aún no ha disfrutado de la buena versión de Areso, elaborada a partir de los resúmenes que en teoría informan de lo más destacado de cada partido con una selección de imágenes. También Valverde confiaba en disfrutar con esas carreras que potenciarían el fútbol agresivo que propugna, especialmente en San Mamés. De hecho, pronto se observó una variación táctica para favorecer a Areso: Iñaki Williams se alejaba de la cal para dejar libre el pasillo al lateral. Una maniobra que, sin discusión, perjudicó al capitán, con el agravante de que Areso no acertó a rentabilizarla.

Con el discurrir de las jornadas, la tónica relativa a Areso no ha experimentado cambios significativos. Para Valverde continúa siendo la primera opción; no obstante, hay indicios para considerar que Andoni Gorosabel le ha ido poco a poco comiendo terreno. Hoy, al cabo de 16 compromisos, la diferencia de minutos jugados entre ambos es bastante inferior a la del comienzo. Por dar un dato ilustrativo: en los últimos nueve encuentros, Areso ha sido titular en solo tres, uno menos que Gorosabel. Los dos restantes le correspondieron a Lekue.