Alejandro Rego (Bilbao, 11-VI-2003) dio un paso al frente en los partidos previos al parón por los compromisos internacionales. Sin apenas oportunidades para mostrarse en el primer mes de competición, el centrocampista recién promocionado desde el Bilbao Athletic se reivindicó en los tres últimos encuentros con gol incluido ante el Mallorca en San Mamés para reforzar su impacto en una plantilla en la que trata de ganar protagonismo paulatinamente.

Sin prisa, pero sin pausa avanza en la tarea el bilbaino, protagonista en la matinal de este miércoles en la sala de prensa de Lezama.

En su primera comparecencia ante los medios de comunicación en la factoría rojiblanca, donde ha ido subiendo peldaños desde que ingresara en el club en 2017 para enrolarse en el Cadete División de Honor, Rego reconoció de saque que “hay varios factores que me están beneficiando a la hora de poder entrar en los partidos. Intento estar siempre preparado para todo, porque sabía que iba a ser difícil por la increíble competencia que hay en el equipo y cada día intento mejorar y aprender”. Pleno de satisfacción por la experiencia que está viviendo, el mediocentro confesó asimismo que “hacer la pretemporada con el primer equipo y quedarme fue muy especial, pero el apoyo de todos los compañeros cuando debuté y cuando metí el gol de la victoria el otro día me parece que es algo increíble”.

“Es un sueño para mí vivir esto y que todos los compañeros y amigos estén cerca de mí me parece muy bonito”, remarcó Rego, quien no imaginaba un arranque de temporada como el que está viviendo. “Ni en mis mejores sueños lo habría pensado. Venía a aprender y mejorar cada día e intento aprovechar todas las oportunidades, pero debutar en LaLiga, hacerlo también en la Champions como titular y meter el gol del otro día era inimaginable para mí. Estoy cumpliendo un sueño y tengo ganas de más”, reivindicó en voz alta el bilbaino, que a nivel personal aseguró que “el cambio es grande, pero sigo siendo el mismo de antes. Sigo trabajando y siempre con humildad, porque es lo que me ha hecho llegar hasta aquí. Mi familia está contenta e ilusionada, pero hablan bastante conmigo del hecho de que, aunque he llegado hasta aquí, todavía no he hecho nada”.

“Ruiz de Galarreta cada día que le veo me sorprende más e intento fijarme y aprender de él”

Para ir a más, Rego tiene claro en qué aspecto del juego está su principal margen de mejora a día de hoy. Cuestionado directamente por ello, el ‘30’ del Athletic indicó que “siento que esto de jugar en Primera no es para cualquiera y los ritmos que llevan los compañeros igual es lo que me falta un poco para jugar más minutos y más partidos. Es lo que intento entrenar cada día y lo que se me exige, el hecho de poder aguantar más minutos a más ritmo y a más exigencia”. Jugar a más velocidad es en consecuencia el primer desafío en la élite de Rego, quien admite su admiración por Ruiz de Galarreta, el compañero que más le ha sorprendido, dado que “se ve al nivel que juega en los partidos y entrenando es más de lo mismo. Cada día que le veo me sorprende más e intento fijarme y aprender de él”.

PREPARADO

Te puede interesar:

“Cualquier jugador quiere jugar el máximo número de minutos y partidos posibles, pero sé que es mi primer año y que tengo que aprovechar cada oportunidad. Cuantos más minutos, mejor. Estaré preparado para ello”, lanzó el propio Rego en una rueda de prensa en la que dijo no saber nada de su situación contractual y de una posible renovación unilateral de dos años por parte del club al acabar contrato en 2026. “Esos temas se los dejo a mi representante”, zanjó Rego, centrado en el apartado estrictamente deportivo a sabiendas de que su último gran año en el Bilbao Athletic le abrió las puertas del primer equipo. “La temporada pasada fue muy buena tanto a nivel colectivo, como individual y dar un paso adelante entonces me ha podido ayudar a estar en el momento en el que estoy, al igual que me está ayudando mucho que el míster esté encima de mí y confíe en mí”.

Con la confianza de Valverde como aval, Rego recordó por último que tras firmar el gol del triunfo ante el Mallorca en San Mamés “mi aita estaba detrás de la portería en la que metí el gol y lo primero que hice fue mirar hacia arriba. Luego me acordé también de mi hermano, de mi madre y de mis amigos que han estado en la grada animándome todos los años. Fue un momento especial tanto para mí como para ellos, que seguramente lo vivieron incluso mejor que yo”.