Jamie Carragher solo ha jugado en el Liverpool. Estuvo 17 temporadas defendiendo la camiseta red. Desde 1996 hasta 2013. Fue uno de los mejores defensas centrales del momento y tuvo ofertas de los mejores equipos de Europa, pero se mantuvo fiel a Anfield. Una lealtad que le convirtió en el segundo jugador de la historia del Liverpool con más partidos (737, únicamente superado por Ian Callagham) y que le llevará a recibir el galardón One Club Man que le entregará el Athletic antes del encuentro ante el Girona. “Muy pocos jugadores pueden decir que han jugado toda su carrera en un solo equipo y mucho menos en el Liverpool. Por eso, mi mayor logro es ese. No una medalla, ni un trofeo, sino ser un One Club Man en el Liverpool. Es un verdadero honor”, dijo el propio Carragher.

Y eso que trofeos ha ganado. Y unos cuantos. Porque su palmarés incluye la Champions League de 2005, la Copa de la UEFA de 2001, dos Supercopas de Europa (2001 y 2005) y dos FA Cup (2001 y 2006). Además, jugó para Inglaterra en 39 ocasiones, entre las que destacan aquellas que tuvieron lugar en los Mundiales de 2006 y 2010 y la Eurocopa de 2004. “Cuando la gente habla de las finales de la UEFA y de la Champions, de ese partido contra el Alavés, me siento orgulloso de haber participado porque son partidos que siempre se van a recordar en Liverpool. Pero, para mí, lo más importante es haber conseguido mantenerme en el Liverpool durante toda mi carrera”, prosigue el exfutbolista.

Jamie Carragher, leyenda del Liverpool, One Club Man del Atheltic 2025 Athletic Club

De hecho, Carragher dice sentir envidia de la filosofía del Athletic. De esa ley autoimpuesta de jugar solo con gente de la casa o criado en Euskadi: “Los valores de identidad son muy importantes para la afición y eso hace del Athletic un club único. Aunque no lo sepáis, todo el mundo conoce la filosofía del Athletic y el éxito que habéis conseguido con ella. Y eso vale más que cualquier trofeo o Copa”. Es más, el inglés explica que Bilbao y Liverpool son ciudades hermanadas por su amor, no al fútbol, sino a un equipo que representa una comunidad. Por ello, no se corta al decir que “en Bilbao, como en Liverpool, el fútbol es vida”. “Algunos dicen que la lealtad en el fútbol ha muerto, pero viendo lo que tenéis en el Athletic (haciendo referencia a Sancet, los hermanos Williams y Unai Simón) y el hecho de que esté recibiendo este premio demuestra que no es verdad. Que no todo es dinero. La lealtad sigue viva y es importante”.

Joelle Murray, ausente

La galardonada con el One Club Women de 2025, la escocesa Joelle Murray, no pudo asistir a la rueda de prensa por un problema con su vuelo, pero el directivo del Athletic Igor San Román dejó claro que llegará a tiempo para recibir el premio antes del encuentro ante el Girona. Cabe destacar que Murray militó durante 20 años en el Hibernian, donde disputó 507 encuentros con el que consiguió ser internacional en 48 ocasiones. 

“Este premio tiene como objetivo dar el mensaje de que la lealtad y la fidelidad no han muerto. En un mundo en el que los fichajes copan portadas, aún queda espacio para la fidelidad. Y es el mensaje que queremos transmitir. Lo que fueron Jamie y Joelle para Liverpool y Hibernian es lo que son para nosotros Iñaki, Nico, Sancet... Para ellos ganar un título con el Athletic es mejor que ganar muchos con otro equipo”, concluyó San Román.