La portería del Athletic estará sometida a una nueva gestión por parte de Ernesto Valverde en la temporada entrante. El cambio de piezas que ha supuesto la salida de Julen Agirrezabala (Donostia, 26-XII-2000) al Valencia en forma de cesión, sorprendente en cierta medida al tratarse de un rival de la misma liga que quién sabe si pudiera pelear también por puestos europeos, y la consiguiente ejecución de la cláusula de repesca para traer de vuelta a Alex Padilla (Zarautz, 1-IX-2003) de Pumas deja a Unai Simón (Murgia, 11-VI-1997) con la vitola de indiscutible bajo palos.
El internacional rojiblanco, que se ha repartido las competiciones con Agirrezabala en las cuatro últimas campañas, reforzará así sus galones y remarcará su jerarquía en un equipo en el que acostumbraba a ser titular en liga y suplente en Copa. Así podría ser también de cara al ejercicio 2025-26 si Valverde concede el torneo del K.O. a Padilla, quien desempeñará el rol de segundo guardameta, pero el resto de campeonatos serán para Simón, llamado a atarse los guantes en LaLiga, Champions League y Supercopa después de verse relegado a la suplencia el pasado curso en Copa y Europa League en favor de Agirrezabala.
Tuvo que conformarse el murgiarra con disputar LaLiga y la Supercopa además del encuentro correspondiente a la quinta jornada de la Fase de Liga de la Europa League ante el Elfsborg en San Mamés, única aparición continental de Simón hasta la eliminación del equipo en semifinales a manos del Manchester United. En el regreso once años después a la Champions League, el de Murgia será el encargado de defender la portería rojiblanca, algo que no pudo hacer la pasada temporada en partido oficial hasta finales de noviembre debido a la intervención quirúrgica a la que fue sometido en su muñeca derecha a mediados de julio al término de la Eurocopa que ganó con España.
Durante los cuatro meses que se mantuvo en el dique seco, el protagonismo fue para Agirrezabala, que lucía como un seguro de vida en la recámara, y Padilla, que dejó buenas sensaciones hasta su cesión invernal a Pumas en los cinco partidos de liga que disputó como león, en los que encajó 7 goles. 30 tantos en 29 encuentros lamentó Agirrezabala, mientras que Simón concedió solo 16 goles en los 23 partidos que jugó. No habrá tan pronunciada alternancia en la portería en la campaña venidera, en la que el murgiarra podría merodear las 50 apariciones entre liga, Champions y Supercopa sin contar la Copa.
El nuevo escenario, con la esperanza de que Padilla esté a la altura de las circunstancias cuando le toque jugar para no lamentar el préstamo de Agirrezabala, cuya cesión al Valencia se selló el viernes con una opción de compra no obligatoria para el conjunto che en torno a los 12 millones de euros sin posibilidad de recompra para el Athletic, restará en principio un quebradero de cabeza a Valverde a la hora de repartir roles. El técnico, que depositará toda su confianza en Simón, solo tendrá que dar vueltas a la decisión de dejar la Copa en manos de Padilla o dársela también al nombrado como segundo mejor guardameta del mundo en 2024.
El tercer portero
En la sala de espera, para cubrir cualquier necesidad derivada de lesiones o sanciones, figuran los cachorros Oier Gastesi (Altsasu, 30-X-2003) y Mikel Santos (Bilbao, 1-XI-2004). Ambos vienen de emplearse en Primera Federación con el Bilbao Athletic, donde el navarro, que jugó tres amistosos con el primer equipo el pasado verano en pretemporada, acumula dos años de actividad, mientras que el bilbaino debutó el pasado curso. 14 partidos disputó Gastesi bajo la batuta de Jokin Aranbarri en la temporada 2024-25 con una tarjeta de 22 tantos en contra y en 25 choques se fajó Santos, con un saldo de 21 tantos encajados.
Uno y otro se ejercitan estos días a las órdenes de Valverde en Lezama en la puesta de largo de una pretemporada a la que está a punto de unirse Simón. Titular en la fase final de la Nations League que afrontó España una vez finalizada la pasada campaña, torneo en el que el combinado de Luis de la Fuente fue subcampeón tras caer ante Portugal en la final en la tanda de penaltis, el murgiarra volverá a la acción en la factoría rojiblanca con una ilusionante temporada a la vista.
Con contrato hasta 2029 tras renovar sin cláusula de rescisión en mayo de 2024, Simón, ganador del trofeo Zamora en 2024, se encuentra a las puertas de su octavo curso como rojiblanco con el Mundial de 2026 en el horizonte. Con Padilla como compañero y primera competencia esta vez, Simón buscará mantener su excelso nivel bajo palos en un exigente curso en el que apunta a batir su récord personal de partidos en la élite en un mismo ejercicio, establecido hasta la fecha en los 43 envites que sumó en la campaña 2020-21 entre liga (37), Copa (4) y Supercopa (2).