Completado el curso 2024-25, resuelto de manera brillante pese al último tropezón ante el Barcelona en San Mamés, al Athletic le toca cargar pilas para afrontar con los colmillos afilados una campaña venidera de máxima exigencia. La Europa League por la Champions, cuya final se celebrará el 30 de mayo de 2026 en Budapest, cambiará no en vano el conjunto rojiblanco, que disputará también la Supercopa para fajarse de nuevo en cuatro competiciones. La atención, de saque, se centrará irremediablemente en una Champions cuya composición coge forma tras la finalización de las distintas ligas europeas.
Están confirmados sin ir más lejos 29 de los 36 equipos participantes en una Fase Liga en la que cada conjunto disputará ocho partidos –cuatro en casa y otros tantos fuera– con una clasificación común derivada de unos enfrentamientos que se sortearán el próximo 28 de agosto. La identidad de los siete clubes aún por confirmar se conocerá al término de las cuatro rondas de eliminatorias previas que arrancarán el 8 y 9 de julio y que se prolongarán hasta el 27 de agosto para dar forma definitiva a la Fase Liga, en la que los clubes estarán repartidos de cara al sorteo en cuatro bombos determinados únicamente por el coeficiente UEFA enfrentándose cada uno de ellos a dos equipos de cada bombo sin poder medirse a rivales del mismo país, ni a más de dos clubes de otra misma federación.
El Athletic, con 26.750 puntos, estará en el cuarto bombo, mientras que Real Madrid (143.500) y Barcelona (103.250) formarán parte del primero con Atlético (93.500) y Villarreal (82.000) presentes en el segundo. En esta Fase Liga que arrancará con una jornada inaugural a disputar entre los días 16, 17 y 18 de septiembre y que concluirá con la celebración de la octava y última jornada el 28 de enero en horario unificado, cabe recordar que los ocho primeros clasificados avanzarán automáticamente a octavos de final, mientras que los equipos situados entre el 9º y el 24º puesto disputarán una eliminatoria de play-off a doble partido para asegurarse el pase a octavos. Los clasificados del puesto 25 para abajo, por su parte, quedarán eliminados sin acceso a la Europa League.
Intentará avanzar ronda con la dificultad que el reto supone la tropa de Ernesto Valverde, cuyos dos rivales del primer bombo saldrán de una imponente lista que incluye a Manchester City (Inglaterra), Bayern Múnich (Alemania), Liverpool (Inglaterra), PSG (Francia), Inter Milán (Italia), Chelsea (Inglaterra) y Borussia Dortmund (Alemania), pues Real Madrid y Barcelona comparten liga con los rojiblancos. El de los cabezas de serie, si bien con el formato actual dicha condición pierde relevancia, es el único de los cuatro bombos con los nueve integrantes confirmados.
En el segundo, en el que asoman los mencionados Atlético y Villarreal, al Athletic le caerán otros dos adversarios de entre Arsenal (Inglaterra), Bayer Leverkusen (Alemania), Atalanta (Italia), Juventus (Italia), Eintracht Frankfurt (Alemania) y los dos clubes que irán a parar al bombo tras las previas, siendo en este caso Benfica y Brujas los principales candidatos. En el tercer bombo, con solo una plaza por cubrir siendo el Bodö/Glimt noruego el mejor situado al entrar directamente en la última previa, los dos rivales de los rojiblancos se conocerán de entre el Tottenham (Inglaterra) como vigente campeón de la Europa League en San Mamés, PSV Eindhoven (Países Bajos), Ajax (Países Bajos), Nápoles (Italia), Sporting (Portugal), Olympiacos (Grecia), Slavia Praga (República Checa) y Olympique Marsella (Francia).
el bombo del Athletic
El cuarto bombo, en el que figurará el Athletic en su regreso a la Champions once años después con Valverde de nuevo en el banquillo como ocurriera en la edición correspondiente al ejercicio 2014-15, es el menos claro a día de hoy. Faltan, sin ir más lejos, cuatro clubes por confirmar tras las eliminatorias previas, siendo ya aspirantes a rivales del cuadro rojiblanco Mónaco (Francia), Galatasaray (Turquía), Union Saint-Gilloise (Bélgica) y Newcastle (In glaterra).