La parcela ofensiva del Athletic proyecta novedades en un 2025 en el que ha aumentado la competencia por ejercer como punta de lanza. Gorka Guruzeta, indiscutible hasta hace bien poco tras finalizar la pasada temporada como máximo goleador del equipo con 16 tantos entre liga (14) y Copa (2), ha perdido dicha condición después de una primera mitad de curso en la que ha estado lejos de su mejor versión.

Autor de cinco goles en las 23 jornadas de liga en las que ha participado esta campaña y de una diana en sus siete apariciones en la Europa League sin poder marcar en Copa, ni Supercopa, el donostiarra tampoco ha tenido el impacto deseado en el juego del equipo en un elevado número de encuentros.

Guruzeta se lamenta ante Dmitrovic, que, al igual que la zaga pepinera, estuvo muy seguro durante todo el partido. Borja Guerrero

Titular aun así en siete de los ocho partidos disputados por el equipo en la Fase de Liga de la Europa League, así como en los dos de Copa y en la semifinal de la Supercopa frente al Barcelona, ha sido en el campeonato de la regularidad donde el ariete ha ido perdiendo peso paulatinamente en las alineaciones.

De la partida en trece jornadas, Guruzeta ha sido suplente en diez ocasiones en liga, la última el pasado domingo en la visita al RCDE Stadium. Sin goles en 2025 y con una racha de diez partidos consecutivos sin marcar, el donostiarra vio ante el Espanyol cómo el recién llegado Maroan Sannadi le relegaba al banquillo.

Ocho días antes contra el Girona en San Mamés fue el propio Guruzeta el primer jugador sustituido en el minuto 65 para que el nuevo delantero rojiblanco hiciera su debut como león en un cambio en el que el guipuzcoano se mostró especialmente cariñoso con su compañero. Reflejó el gesto el buen talante del donostiarra ante una renovada competencia por el puesto.

Ni en Asier Villalibre, ni en Javi Martón había encontrado Guruzeta desde su regreso al Athetic en el verano de 2022 una clara oposición a la titularidad que sí amenazó con presentar Álvaro Djaló. La realidad, sin embargo, es que el exjugador del Braga, que se recupera de un esguince de tobillo, no ha aprovechado hasta la fecha las oportunidades que le ha brindado Valverde. Muchas, en línea claramente descendente, fueron en la posición de nueve, donde el técnico ha cogido con agrado la incorporación de Maroan.

A las primeras de cambio, no en vano, ha apostado el de Viandar de la Vera por su nuevo pupilo pese a carecer de experiencia en la élite y llegar en el mercado invernal procedente del Barakaldo, quinto clasificado en Primera RFEF. Si bien sorprendió a más de uno, la titularidad de Maroan en Cornellà constató la voluntad de Valverde de encontrar una alternativa sólida a Guruzeta en un ataque que el técnico quiere mantener en constante evolución.

A la mayor movilidad de Nico Williams por posiciones interiores y a la inclusión de Alex Berenguer por dentro se une la posibilidad de contar con un perfil diferente en la punta de lanza.

Las primeras sensaciones con el corpulento punta gasteiztarra han sido además positivas, por lo que se abre un debate en torno a la posición de nueve que debe ir en beneficio del colectivo. En función del plan de partido y de las necesidades del momento puede optar el técnico por la capacidad asociativa de un jugador como Guruzeta o la potencia de Maroan, pues se descarta que ambos compartan espacio en el campo de inicio.

Solo en determinados contextos y como recurso de emergencia podrían unir fuerzas dos futbolistas que pelearán en adelante por una titularidad que podrían repartirse de manera recurrente.

Próxima cita

En el airé está sin ir más lejos quién será titular el domingo en San Mamés contra el Valladolid, rival ante el que Guruzeta vio portería en el Nuevo José Zorrilla en la primera vuelta del campeonato tras salir desde el banquillo. Con un formidable remate en una falta lejana botada por Ruiz de Galarreta dio un punto al Athletic en el minuto 94 el donostiarra.

En aquel envite fue Berenguer quien ejerció de saque como referencia ofensiva del conjunto rojiblanco, que buscará el domingo los tres puntos en un choque en el que Valverde deberá elegir entre Guruzeta, Maroan o el propio Berenguer, opción también gracias a su versatilidad para formar delantera con los hermanos Williams y un lanzado Oihan Sancet.

En caso de que el elegido volviera a ser Maroan, quien cuajó una notable actuación ante el Espanyol hasta que fue reemplazado por Guruzeta en el minuto 78, el gasteiztarra podría coincidir por primera vez con Nico Williams en el once inicial. Solo trece minutos jugaron juntos en el RCDE Stadium después de que el extremo rojiblanco causara baja en el debut de Maroan contra el Girona.

Fue la cita en la que la parroquia rojiblanca comenzó a ilusionarse con la proyección de un fichaje invernal que pone en jaque la jerarquía de Guruzeta, que ha encontrado una nueva competencia en la silueta de un delantero de características totalmente distintas, pero adaptables también a un equipo que sueña en grande en una temporada con objetivos ilusionantes a la vista.

Lezama luce entre las ligas europeas

El Atlas Demográfico, elaborado por el centro de investigación suizo CIES Football Observatory, revela que el Athletic es el club de Europa que más emplea a sus canteranos de las cinco grandes ligas, con un 63,9% de los minutos disputados por jugadores formados en Lezama. En el campeonato español, tras el conjunto rojiblanco, completan el top-5 el Barcelona (49,3%), el Espanyol (40%), la Real Sociedad (38,8%) y el Valencia (37,5%).

El Observatorio de Fútbol CIES sigue los criterios de la UEFA para considerar a un futbolista canterano, es decir, aquel que haya jugado en equipos del club al menos durante tres temporadas entre los 15 y los 21 años. Por ello, el informe incluye en este ranking a 15 de los actuales integrantes de la plantilla que ya han participado en LaLiga 2024-25: Simón, Agirrezabala, Vivian, Paredes, Yeray, Nuñez, Sancet, Ruiz de Galarreta, Jauregizar, Prados, Unai Gómez, Canales, Iñaki y Nico Williams y Guruzeta.