Los dos últimos partidos a disputar en 2024 serán sendos derbis para el Athletic, que cerrará el año ante Osasuna en El Sadar el próximo sábado 21 después de visitar al Alavés este domingo a partir de las 16.15 horas. Volverán en Mendizorrotza a la acción los leones tras vencer al Fenerbahce a domicilio el miércoles en la Europa League, competición en la que el conjunto rojiblanco asoma en lo más alto de la clasificación tras sumar 16 puntos en las seis jornadas celebradas en la Fase Liga.

No le van mucho peor las cosas a un imponente Athletic en el campeonato doméstico, pues figura en cuarta posición tras adjudicarse 32 puntos de 51 posibles. 17 unidades menos colecciona el Alavés, que dispone de dos puntos de colchón respecto a la zona roja de la tabla mientras se somete a una metamorfosis interna tras la polémica destitución de su ya exentrenador Luis García Plaza y la consiguiente apuesta por Eduardo Coudet. A pesar de no ocupar puestos de descenso, la irregular marcha del equipo, llamado a ser una de las posibles revelaciones de la temporada al inicio del curso, impulsó a la dirección deportiva del club a mover ficha en el banquillo el lunes de la pasada semana para recurrir a un perfil totalmente distinto al de Luis García, el artífice del último ascenso del Alavés a Primera División en junio de 2023.

Después de firmar un meritorio décimo puesto en liga la pasada campaña en el regreso del cuadro albiazul a la máxima categoría, la sucesión de derrotas a partir de septiembre, hasta cinco consecutivas entre la séptima y undécima jornada liguera, puso en el disparadero un proyecto que tocó definitivamente a su fin justo después del empate firmado en Mendizorrotza ante el Leganés (1-1) en la decimoquinta fecha del campeonato. Acabó ahí, en contra de la opinión de buena parte de la afición del Alavés, la confianza en un entrenador que se despidió emocionado de Gasteiz y asegurando que la decisión del club le parecía “injusta”. Parte de la afición babazorra convocó incluso al día siguiente una concentración en la Plaza de la Virgen Blanca “ante la mala gestión de la directiva”, cuya apuesta por Coudet también fue cuestionada de saque por numerosos seguidores alavesistas.

El técnico argentino, con experiencia en los banquillos de Rosario Central, Tijuana, Racing de Avellaneda, Atlético Mineiro e Internacional de Porto Alegre en dos etapas, además del Celta en La Liga al llegar al cuadro celeste en 2020 y dirigirlo durante tres temporadas, se topó de entrada con un varapalo inesperado como fue la eliminación en Copa a manos de la Deportiva Minera de Segunda Federación solo tres días después de asumir el cargo.

En la tanda de penaltis cayó el Alavés tras empatar 2-2 al término de la prórroga para multiplicar las dudas en torno a una gestión y un conjunto que volvió a fajarse el domingo en El Sadar. Después de adelantarse en el marcador por mediación de Kike García, Osasuna logró dar la vuelta al marcador y fue de nuevo Kike García quien evitó un segundo tropiezo consecutivo del conjunto gasteiztarra, que sumó el primer punto en liga bajo la batuta de Coudet a la espera de estrenar técnico en casa frene al Athletic.

Será este domingo cuando Coudet debute en Mendizorrotza en medio de un ambiente cargado de tensión mientras el Alavés asoma en decimosexta posición en liga. Con los ánimos ciertamente crispados en las gradas, la tropa de Ernesto Valverde buscará pescar en río revuelto con un exleón enfrente.

Villalibre, sin protagonismo

El conjunto babazorro cuenta en sus filas con un desasistido Asier Villalibre, quien apenas ha tenido protagonismo desde su vuelta al Deportivo Alavés el pasado verano. Desvinculado del Athletic, el delantero gernikarra solo ha participado en siete partidos de liga en los que ha marcado un gol siendo titular únicamente en las visitas al Real Madrid y la Real Sociedad, choque en el que firmó su única diana hasta la fecha. Con Kike García y Toni Martínez como primeras opciones en punta tanto para Luis García como para Coudet, se baraja una posible cesión para Villalibre en el mercado invernal con el Eibar de Joseba Etxeberria como posible destino.