El próximo 29 de octubre a las 19.00 horas en el Palacio Euskalduna Jon Uriarte se someterá a su tercer examen como presidente del Athletic. Lo hará en la Asamblea General Ordinaria, donde testará la confianza y la opinión de los casi 1.000 socios compromisarios del club rojiblanco. Y, al igual que en las dos ocasiones anteriores, todo parece indicar que Uriarte y su Junta Directiva volverá a tener una tarde plácida y que salvarán la prueba con la tranquilidad y la holgura a la que ya se han acostumbrado.
De hecho, el año pasado, los gestores de Ibaigane consiguieron aprobar las cuentas del último ejercicio con un 71% de votos a favor, mientras que el presupuesto para la campaña vigente fue aceptado por el 65% de los compromisarios. Con todo, tampoco fue una Asamblea fácil para Uriarte y los suyos puesto que estuvo marcada por la amplia abstención y duró más de ocho horas, por lo que el presidente tuvo que apoyarse en el director general del club, Jon Berasategi, en algunas ocasiones.
Cuentas del curso pasado
Pero eso es agua pasada. Para la Asamblea convocada para el 29 de octubre, la Junta Directiva del Athletic presentará los resultados correspondientes a la temporada 2023/24, unos números que mejoran en 7,3 millones de euros el cierre de la 22/23. Por ello, el club tan solo utilizó 14,2 millones de la hucha, frente a los 16,6 millones presupuestados. Además, Uriarte presentará un balance en el que destacarán los 135 millones de ingresos y los 141,5 millones de gastos.
“Dentro de esos ingresos, un componente muy importante fue el título de Copa, además de quedar quintos en Liga y la asistencia masiva a San Mamés. Y el traspaso de Unai Núñez (que dejó 8 millones en las arcas)”, dice Guillermo Ruiz-Longarte, tesorero del Athletic. Por otro lado, Ruiz-Longarte justifica el aumento del gasto sobre todo “por reforzar al máximo la plantilla, más las primas por ganar la Copa y entrar en Europa”.
Presupuesto 2024/25
Respecto al presupuesto de la presente temporada, ese que Uriarte y los suyos también esperan aprobar el próximo 29 de octubre, se desglosan en 155 millones en ingresos y 143 en gastos. Pero, lo más importante, es que por primera vez desde la 2019/2020, el Athletic no contempla hacer uso de las provisiones. Es decir, que por primera vez en cinco años, el club no tocará sus ahorros. “Lo que esperamos en la 24/25 es que el club no pierda dinero”, resume Ruiz-Longarte.
Así, es tesorero justifica unos presupuestos que suponen “un salto cuantitativo y cualitativo importante”: “Es una continuidad del crecimiento del club, pero basado en la clasificación europea y en cómo va a ir la Europa League. Gracias al efecto UEFA y lo que supone: patrocinios, publicidad, asistencia al estadio...”.