El himno de la Europa League volverá a sonar el jueves para el Athletic en el Olímpico de Roma, donde el conjunto rojiblanco retomará el pulso seis años después a una competición cuya final se celebrará el 21 de mayo de 2025 en San Mamés. Con el objetivo de arrancar bien el torneo se desplazará el equipo de Ernesto Valverde hasta la capital italiana, país en el que los resultados han dado la espalda tradicionalmente a los leones. La dificultad de medirse a equipos italianos a domicilio en partidos oficiales está fuera de toda duda y se ve reflejada en el adverso balance que presentan los bilbainos, que coleccionan seis derrotas, tres empates y una única victoria en sus diez apariciones en territorio transalpino ante Juventus, Milan, Parma, Torino, Sampdoria, Nápoles y Sassuolo.
JUVENTUS DE TURÍN
Final de la Copa de la UEFA
La Juventus de Turín, un clásico europeo donde los haya, es el rival al que más veces se ha enfrentado el Athletic en Italia al hacerlo hasta en tres ocasiones con un balance de dos derrotas y un empate. El primer enfrentamiento, el más importante por lo que había en juego, corresponde a la ida de la final de la extinta Copa de la UEFA del curso 1976-77, envite en el que los rojiblancos dieron la cara en el Comunale, pero perdieron 1-0 con gol de Marco Tardelli sin que la victoria firmada en la vuelta en San Mamés por 2-1 con Koldo Agirre en el banquillo fuera suficiente para adjudicarse el título.
Once años después, en la campaña 1988-89, el Athletic volvió a comparecer en el Comunale con Howard Kendall esta vez como entrenador para encarar la ida de los dieciseisavos de final de la misma competición. El resultado en esta ocasión fue de 5-1 para la Juventus, que sometió a un duro castigo a los bilbainos con tantos de Roberto Galia, Massimo Mauro, Alessandro Altobelli y doblete de Michael Laudrup. Pello Uralde marcó el único gol del Athletic, al que de nada sirvió vencer 3-2 en el choque de vuelta disputado en Bilbao.
No fue hasta la tercera y última visita efectuada hasta la fecha a la Juventus cuando el Athletic logró rascar algo positivo. Fue en la campaña 1998-99 en la cuarta jornada de la fase de grupos de la Champions League, un encuentro recordado por la parroquia bilbaina en el que los pupilos de Luis Fernández firmaron un meritorio empate (1-1) con gol de Julen Guerrero. El portugalujo adelantó al Athletic al filo del descanso en Delli Alpi, pero un gol de Mikel Lasa en propia puerta en el minuto 68 dio el empate a la Juventus, dirigida entonces por Marcelo Lippi y con jugadores legendarios en sus filas como Angelo Peruzzi, Zinedine Zidane o Alessandro del Piero.
AC MILAN
La derrota más dulce en Italia
El Milan, otro trasatlántico europeo, es el único equipo italiano junto con la Juventus ante el que el Athletic se ha enfrentado en más de una ocasión en el país transalpino. El balance para los leones es de dos derrotas en otros tantos compromisos siendo la final de la antigua Copa Latina de la temporada 1955-56 el primero de los dos precedentes. El conjunto rojiblanco, con Ferdinand Daucik al mando de las operaciones, cedió por 3-1 en la Arena Civica de Milán con goles de Bagnoli, Del Monte y Schiaffino para el Milan. Artetxe firmó el único tanto del Athletic, que alcanzó aquella final después de eliminar en el mismo estadio al Niza en las semifinales de un extinto torneo que enfrentó entre 1949 y 1957 a los campeones de las ligas de Francia, Italia, Portugal y España.
La segunda experiencia del Athletic contra el Milan en Italia tuvo lugar en San Siro en el ejercicio 1976-77, cuando los hombres de Koldo Agirre tuvieron que medirse al cuadro rossoneri en los octavos de final de la anteriormente mencionada edición de la Copa de la UEFA, en la que la Juventus apartó del título a los bilbainos. Después de golear al Milan 4-1 en San Mamés, los rojilbancos sufrieron para pasar ronda al perder 3-1 en San Siro, donde el Milan llegó a voltear la eliminatoria con dos tantos de Calloni y uno de Biasiolo. Madariaga, con un gol de penalti en el minuto 88, selló el pase a cuartos de final del Athletic, que sufrió entonces su derrota más dulce en Italia.
PARMA
K.O. en la Copa de la UEFA
En la temporada 1994-95, el Athletic visitó al Parma en la vuelta de los octavos de final de la Copa de la UEFA. Después de vencer por la mínima en el partido de ida disputado en San Mamés gracias a un solitario gol de Kuko Ziganda, héroe en el inolvidable cruce previo de dieciseisavos de final ante el Newcastle, los leones, con Valverde en la plantilla, quedaron eliminados al perder 4-2 en el Ennio Tardini con Javier Irureta en el banquillo. Gianfranco Zola, Fernando Couto y Dino Baggio, este por partida doble, marcaron para el Parma, mientras que por parte del Athletic vieron portería en balde Oskar Vales y Julen Guerrero, el rojiblanco que más goles ha marcado en compromisos oficiales en Italia con dos tantos.
SAMPDORIA
1-2, único triunfo
La única victoria de carácter oficial del Athletic en el país transalpino ante un club italiano llegó el 16 de septiembre de 1997 en el choque de ida de la primera ronda de la Copa de la UEFA. Luis Fernández lideró desde la banda el triunfo por 1-2 en el Luigi Ferraris de Génova, donde Roberto Ríos adelantó a los leones en el marcador en el minuto 18. Iñigo Larrainzar hizo el 0-2 a la hora de juego y el francés Alain Boghossian recortó distancias para la Sampdoria, que no pudo evitar que el Athletic se adjudicara un triunfo que repitió en la vuelta en San Mamés al imponerse también por 2-0.
NÁPOLES
El zarpazo de Iker Muniain
El conjunto rojiblanco, clasificado para la Champions League en la campaña 2013-14, tuvo que disputar en agosto de 2014 una eliminatoria previa para acceder a la fase de grupos de la máxima competición continental y el rival fue el Nápoles de Rafa Benítez. El encuentro de ida se celebró en San Paolo, donde el Athletic, con Óscar de Marcos en el once inicial, arañó un esperanzador empate (1-1) bajo las órdenes de Ernesto Valverde gracias a un zarpazo de Iker Muniain en el minuto 42. Un tanto del argentino Gonzalo Higuaín puso las tablas en el luminoso y dejó que el cruce se resolviera en el nuevo San Mamés, que vivió su primera gran noche en un envite en el que los rojiblancos se impusieron 3-1.
TORINO
El primer gol de Iñaki Williams
El Athletic, que finalizó aquella fase de grupos de la Champions League como tercer clasificado por detrás de Oporto y Shakthar Donetsk, cayó rebotado a la Europa League, donde se midió al Torino en dieciseisavos de final. El encuentro de ida se disputó en el Olímpico de Turín, donde los hombres de Ernesto Valverde firmaron un a la postre baldío empate (2-2) en un partido que, eso sí, nunca olvidará Iñaki Williams. El atacante bilbaino firmó en la visita al Torino su primer gol como león para poner por delante al Athletic en el minuto 9. Maxi López dio la vuelta al marcador y Carlos Gurpegi puso el definitivo 2-2 ante el conjunto italiano, que ganó 2-3 en la vuelta en San Mamés.
Cuestionado en La Resistencia por su gol en la visita al Torino, Williams, el único jugador de la actual plantilla del Athletic que ha marcado como rojiblanco en Italia, reconoció que “ese día no me esperaba jugar y grité he metido gol, he metido gol cuando me fotografiaba la prensa tras marcar”.
SASSUOLO
Debut de Yeray Álvarez
La última aparición del Athletic en Italia se produjo en la penúltima aventura europea de los bilbainos. El rival fue el Sassuolo en la primera jornada de la fase de grupos de la Europa League del curso 2016-17. Los rojiblancos, de nuevo con Valverde como entrenador, mordieron el polvo en el Mapei Stadium por un contundente 3-0 en un choque del que solo se pudo rescatar el debut oficial como león de Yeray Álvarez. El estreno, eso sí, no pudo resultar más amago para el de Barakaldo, pues el Sassuolo goleó con tantos de Lirola, Defrei y Politano.