Mikel Balenziaga se retira definitivamente
Tras rescindir su contrato con el Deportivo de la Coruña, el exrojiblanco anuncia que cuelga las botas y que le gustaría formarse para ser entrenador
Un mes después de que Mikel Balenziaga (Zumarraga, 1988) anunciara que rescindía su contrato con el Deportivo de la Coruña, que se prolongaba al menos durante una temporada más; el lateral izquierdo confirmó que cuelga definitivamente las botas. Con todo, el guipuzcoano también informó que no abandonará el mundo del fútbol puesto que siempre se ha sentido atraído por la labor de entrenador y, por ello, su objetivo es seguir formándose como técnico: “Me gustaría terminar los cursos porque es algo que me podría gustar. Me gustaría saber si realmente es lo que me apetece”, dijo al periódico La Opinión A Coruña.
Así pues, Balenziaga ya es a todos los efectos exjugador. Era una idea que le llevaba rondando desde que el Dépor logró el ascenso a LaLiga Hypermotion, la segunda división estatal. Porque el lateral, que llegó al equipo gallego la temporada pasada como agente libre procedente del Athletic, no se veía de nuevo en el fútbol profesional: “El año pasado di el paso de venir a Primera RFEF. El fútbol profesional tiene sus exigencias y en este club todavía más”, dijo el mes pasado.
Balenziaga se marcha del Deportivo y deja su retirada en el aire
Entonces, el lateral dejó en el aire su continuidad como jugador puesto que era una decisión que debía de tomar “tras pasar un mes de vacaciones y ver qué me pide el cuerpo”. Sin embargo, ya descansado, Balenziaga resolvió su futuro: no volverá a vestirse de corto, ni en las categorías no profesionales. “Es una decisión que está muy bien pensada, meditada, y creo que es la mejor para mí. También he descartado poder jugar en Primera RFEF, Segunda RFEF o Tercera RFEF. He decidido dejarlo”, dijo a La Opinión A Coruña.
Así, ya como exjugador, Balenziaga echa la vista atrás y su balance es positivo: “Creo que he tenido una carrera muy buena. Estoy muy orgulloso de todo lo que he podido hacer y de todas las personas que he conocido. También deportivamente he conseguido cosas de las que me enorgullezco. Han sido muchos años, años mejores, otros peores... Empecé con 18 en Segunda B y 18 años después en la memoria pesan más los momentos buenos que los malos”.
Su palmarés: dos títulos y un ascenso
Habla de sus 12 temporadas en el primer equipo del Athletic, sumando 321 partidos, marcando dos goles y levantando dos títulos: las Supercopas de 2015 y 2020. Y también a su última campaña como profesional, en un Dépor que militaba en Primera RFEF y en el que enseguida se convirtió en un fijo para Imanol Idiakez, que le brindó el lateral izquierdo en 32 ocasiones y el convirtió en pieza clave del ascenso. “Ha sido el broche final para mi carrera, terminarla con un ascenso. Vine con esa ilusión, solo tenía eso en la cabeza, y lo pudimos conseguir”, explicó.
Con todo, el de Zumarraga nunca ocultó que el club de su vida, el dueño de su corazón, es el Athletic. Al club rojiblanco llegó en 2008 procedente de la Real Sociedad por un millón de euros y, aunque al principio iba a tener ficha del filial, enseguida se hizo fuerte en el primer equipo. Con todo, tuvo que marcharse cedido primero al Numancia y después al Valladolid para terminar de curtirse. Hasta que Ernesto Valverde, en la 2013/14, le otorgó definitivamente el carril zurdo.
“He tenido la suerte de poder estar muchos años en el Athletic y de que las lesiones me respetaran, no he tenido ninguna grave. Lo que está claro es que un jugador en la élite aguanta por méritos propios y en mi caso ha sido por ser constante y trabajar en el día a día. Tenía claro que para hacer una carrera larga en Primera División tenía que trabajar, no me quedaba otra”, concluyó.
Los tres goles de Balenziaga
Balenziaga no se caracterizó por ser un futbolista ofensivo, por ello los seguidores guardan en su memoria y con mucho cariño los tres tantos que consiguió en toda su trayectoria. Los dos que logró con el Athletic fueron en la 2016/17, el primero sirvió para ganar al Sevilla en Liga (3-1) y el segundo para vencer al APOEL chipriota en los dieciseisavos de final de la Europa League. Cabe destacar que la UEFA no le otorgó el tanto a Balenziaga, sino que determinó que había sido obra de Merkis en propia puerta. Y el tercer y último gol del lateral fue con el Dépor para poner el empate ante el Sestao River (1-1).