Síguenos en redes sociales:

El Athletic, de récord en la Eurocopa

La edición actual es en la que más minutos han sumado los representantes rojiblancos con España en la historia de la fase de grupos del torneo desde su implantación en 1980

El Athletic, de récord en la EurocopaR.F.E.F.

España, vigente campeona de la Nations League, avanza con paso firme en la Eurocopa con pleno de victorias y porterías a cero en la fase de grupos y con protagonismo para los tres jugadores del Athletic presentes en Alemania. Unai Simón, Dani Vivian y Nico Williams ejercen como representantes del club rojiblanco en un torneo en el que la entidad bilbaina está de récord gracias al impacto de sus tres futbolistas en los tres partidos disputados por el combinado que dirige Luis de la Fuente. La edición actual es, no en vano, en la que más minutos han sumado los futbolistas del Athletic con España en la historia de la fase de grupos de la Eurocopa desde su implantación en 1980.

Nico Williams se prepara para conectar con el balón.

Unai Simón y Nico Williams fueron titulares en las victorias ante Croacia e Italia sumando en las piernas 180 y 146 minutos, respectivamente, mientras que Vivian se estrenó el lunes en el triunfo contra Albania disputando el partido de principio a fin. Entre los tres, por tanto, han sumado 416 minutos al término de la fase de grupos para convertir al Athletic en el tercer equipo con más presencia en la selección estatal. Solo la Real Sociedad con un total de 533 minutos con la huella de Robin Le Normand (225), Mikel Merino (114), Mikel Oyarzabal (99), Martín Zubimendi (95) y Alex Remiro (0); y el Barcelona con 432 minutos gracias a las actuaciones de Lamine Yamal (177), Pedri (130), Ferrán Torres (96) y Fermín López (29) superan el impacto del cuadro rojiblanco en la fase de grupos.

La suma de 416 minutos entre Unai Simón, Nico Williams y Vivian, superior a cualquier otra marca establecida por jugadores del Athletic con España a estas alturas de la competición continental, mejora también la proyectada en la edición que albergó Francia en 1984. Después de que en la fase de grupos inaugurada en Italia 1980 fueran 368 minutos los acumulados entre José Ramón Alexanco (270) y Dani Ruiz Bazán (98), cuatro años después fueron 395 los minutos sumados entre Andoni Goikoetxea (206), Santi Urkiaga (169) y Manu Sarabia (20), toda vez que el cuarto y último representante rojiblanco, Andoni Zubizarreta, se quedó sin minutos.

Si bien entonces fueron cuatro los rojiblancos convocados por España para disputar una Eurocopa en la que los hombres de Miguel Muñoz perdieron la final frente a la anfitriona Francia, el protagonismo de los citados dentro del Grupo B compartido con Portugal, Alemania Federal y Rumanía fue inferior al proyectado por los tres leones que ejercen cuarenta años después a las órdenes de Luis de la Fuente en la Eurocopa de Alemania, también en el Grupo B con Croacia, Italia y Albania como oponentes en esta ocasión. Siguiendo un orden cronológico, en Alemania 1988 el impacto rojiblanco en la selección estatal en la fase de grupos se limitó a los 270 minutos que coleccionó Genar Andrinua gracias al pleno de titularidades que firmó contra Alemania Federal, Italia y Dinamarca.

En la siguiente edición de la Eurocopa, Suecia 1992, no hubo representación de ningún león en el combinado español, que en Inglaterra 1996 tuvo en sus filas a Julen Guerrero. Solo 57 minutos disputó el portugalujo bajo las órdenes de Javier Clemente en una fase de grupos que superó España antes de caer eliminada en cuartos de final. En Holanda y Bélgica 2000, con José Antonio Camacho en el banquillo, los jugadores del Athletic convocados fueron Joseba Etxeberria e Ismael Urzaiz, sumando 230 y 135 minutos en la fase de grupos, respectivamente, para un total de 365 minutos entre ambos.

Más rojiblancos

Repitió Etxeberria en la edición que albergó Portugal en 2004, en la que el elgoibartarra disputó 135 minutos mientras su compañero de equipo, Dani Aranzubia, se quedaba en blanco en un grupo que España no pudo superar con Iñaki Sáez en el banquillo. Después, en Austria y Suiza 2008 comenzaría el ciclo ganador del combinado estatal sin que hubiera representación del Athletic en aquella Eurocopa, la cual dio paso a la celebrada en 2012 en Polonia y Ucrania y que también se adjudicó España.

Javi Martínez, con solo 25 minutos en aquella fase de grupos; y Fernando Llorente, sin participación, sucedieron entonces como leones campeones de la Eurocopa a José Ángel Iribar y Luis Mari Etxeberria, quienes besaron la gloria a nivel continental en 1964. En octavos de final se despidió de la Euro 2016 que se disputó en Francia la selección española, que contó entonces con los rojiblancos Aritz Aduriz y Mikel San José, siendo el delantero donostiarra el único que tuvo minutos en la fase de grupos al sumar 51 a las órdenes de Vicente del Bosque. Cinco años después, en una Eurocopa que se jugó en 2021 en once sedes distintas, llegó el turno de Unai Simón.

El guardameta murgiarra se convirtió en indiscutible para Luis Enrique y jugó los 270 minutos de la fase de grupos, 90 más de los que ha sumado en Alemania con Luis de la Fuente. Con el billete para octavos de final como primera de grupo asegurado al término de la segunda jornada, España afrontó con su segunda unidad el encuentro del pasado lunes ante Albania, partido que dará paso a las rondas eliminatorias con el propio Simón, Nico Williams y Vivian dispuestos a dejar su sello personal en Alemania, donde el Athletic está de récord.