El Bilbao Athletic, de vuelta a Primera RFEF de la mano de Carlos Gurpegi solo un año después de perder la categoría con el barcelonés Álex Pallarés en el banquillo, recuperará su lugar en la división de bronce del fútbol estatal la próxima temporada con nuevo técnico en la banda. El pasado 5 de mayo anunció el club rojiblanco la decisión de Gurpegi de aparcar su carrera como entrenador tras conseguir el ascenso directo con los cachorros como campeón del Grupo 2 de Segunda RFEF. 82 puntos y solo dos derrotas adornaron una campaña espectacular del filial bilbaino, insuficiente aun así para que el de Andosilla aceptara la oferta de renovación que le lanzó en febrero el director general de Fútbol, Mikel González.

Las explicaciones de Gurpegi, quien llegó a disputar 393 partidos como león hasta su retirada en 2016, quedaron pendientes de concretar y llegaron finalmente en la matinal de este jueves en Lezama. El navarro, a quien quisieron acompañar en su emotiva despedida su cuerpo técnico, toda la plantilla del Bilbao Athletic, el presidente Jon Uriarte, la dirección deportiva del club e incluso Jon Aspiazu, segundo de Ernesto Valverde, compareció en sala de prensa junto con Mikel González para poner voz a sus sentimientos. Después de repartir agradecimientos, Gurpegi explicó que la decisión de echarse a un lado tras 26 años en el Athletic “no es sencilla y viene desde atrás con qué quiero en mi vida”.

“Sé lo que me aporta entrenar, me gusta mucho entrenar y me lo paso muy bien cuando salgo a entrenar, de hecho, es lo que más me gusta de todo, pero sé a lo que renuncio cuando soy entrenador. Necesito un tiempo para reflexionar, descansar y dar una vuelta a lo que quiero en mi vida disfrutando de mi familia, de mis hijos y de mis padres, porque llevo 26 años fuera de casa y quiero esperar a ver qué me pide el cuerpo. Tengo la sensación de que desde la tranquilidad y desde la calma voy a tomar mejores decisiones”, agregó el de Andosilla, quien confesó que “cuando terminó la temporada pasada ya me empezaron a surgir dudas, porque vengo de jugar al fútbol y de tener, además, una carrera deportiva se puede decir que diferente en la que he tenido momentos muy complicados. Afortunadamente los pasé, pero muchas veces tengo la sensación de que todavía no me he quitado esa mochila”.

“Tenía la sensación de que no había un mejor final para cerrar esta etapa en el Athletic”

“Entrenar no es como jugar al haber muchas cosas que como entrenador te llevas a casa”, apostilló Gurpegi, quien reconoció asimismo que “tenía la sensación por dentro de que algo no me dejaba disfrutar del todo de lo que estaba pasando y si yendo primeros este año haciendo una temporada increíble, mi interior no me decía que esto era lo que necesitaba es porque algo dentro de mí me está pidiendo darme un tiempo, parar y valorar otras cosas en la vida”. “Si no hubiéramos ascendido quizás me hubiera quedado el gusanillo de volver a intentarlo, pero afortunadamente no ha sido así y tenía la sensación de que no había un mejor final para cerrar esta etapa en el Athletic al haber conseguido ese ascenso y haber ganado incluso la Copa el primer equipo”, añadió Gurpegi, quien no ocultó que “me han intentado convencer y hay mucha gente que no lo entiende, incluso en mi familia”. 

“Yo también he dudado, pero creo que es lo mejor para mí, para el Bilbao Athletic y para estos chavales”, argumentó el navarro, convencido de que los cachorros están “preparados de sobra para asumir el reto y hacer una buena temporada en Primera RFEF”, mientras que en su caso “igual en octubre me estoy tirando de los pelos en casa que me quiero morir, pero ahí me daría cuenta entonces de que realmente quiero esto para ir al cien por cien con ello”.

LAS PUERTAS, ABIERTAS

Mikel González, por su parte, elogió la figura de Gurpegi, confirmó la continuidad de su cuerpo técnico en el club y expuso que “desde febrero hasta fechas recientes hemos intentado entre todos convencerle de que la mejor opción era que entrenara al Bilbao Athletic, pero respetándole al tener un discurso muy sincero y personal y entendiendo que necesita ese tiempo para estar con su gente y ver por dónde quiere tirar su carrera profesional”.

En este sentido, González calificó de “valiente” la decisión adoptada por un Gurpegi para el que “las puertas del Athletic siempre estarán abiertas”. “Esperamos que sea un punto y aparte, no un punto y final. Esta temporada recogía a un equipo con dudas después de un año muy duro y ha cumplido todos los objetivos con creces. Eres un ejemplo donde cualquier persona que entra el Athletic se puede mirar. Esta será tu casa siempre”, le dijo el director general de fútbol del Athletic a un Gurpegi que cierra esta etapa con deseos de reflexionar sobre su futuro.