‘Si la bossa sona’
Ayuntamiento y comerciantes de la Ciudad Condal y los jugadores del Barcelona se muestran encantados de acoger una final de Copa que dejará en la capital catalana unos diez millones de euros de beneficio
dice el refrán: “Barcelona és bona si la bossa sona, però tant si sona com si no sona, Barcelona sempre és bona”. Lo que viene a significar: “Barcelona es bonita si la bolsa suena, pero tanto si suena como si no, Barcelona siempre es bonita”. Por lo que, teniendo en cuenta el proverbio catalán, el último fin de semana de mayo, la Ciudad Condal va estar más preciosa que nunca. Y es que la designación del Camp Nou como sede de la final de la Copa que enfrenta al Athletic y al Barça se ha unido al concierto de AC/DC que se celebra un día antes en el Vicente Calderón -con las entradas agotadas- y al Primavera Sound, un festival de música alternativa cuya última edición reunió a más de 170.000 asistentes.
De esta forma, se prevé que Barcelona albergue el 30 de mayo a más de 230.000 personas. Casi nada. 230.000 personas con la cartera llena que supondrán una gran inyección económica para la ciudad catalana, de hecho, desde el Ayuntamiento de Barcelona calculan que, tan solo gracias al encuentro copero, recaudarán entre ocho y diez millones de euros. Y eso que los aficionados blaugranas no gastarán demasiado al disfrutar del encuentro en casa.
Serán los seguidores rojiblancos quienes más abran la cartera porque desde que se conoció la sede oficial de la final, los precios de los vuelos que unen Bilbao con la Ciudad Condal y las tarifas de los hoteles de la capital catalana se han disparado. Viajar desde el botxo hasta el campo del Barça supone desembolsar el doble de euros que hace tres días, puesto que la cifra puede ascender hasta los 250; mientras que las habitaciones en los hoteles se han encarecido, aunque en menor medida. Alrededor de 300 euros puede costar en estos momentos pasar la noche en Barcelona. Ante estas medidas y la avalancha de aficionados rojiblancos que se prevé, la Asociación de Comerciantes de Barcelona ya se frota las manos: “Estamos muy contentos con la decisión de la Federación, la final de Copa tendrá un gran impacto económico para la ciudad y la hostelería. Trataremos a los bilbainos como se merecen”, explican desde el gremio. Y como para no estarlo, si Barcelona estará más bona que nunca.
El alcalde de la ciudad condal, Xavier Trias, también se mostró encantado con la noticia: “Siempre es un éxito acoger la final de Copa. A partir de ahora, nuestro trabajo es acoger lo mejor posible a la gente que venga de Euskadi”, explicaba. Asimismo, el primer edil resta importancia a los comentarios que aseguran que Barcelona estará demasiado saturada por la coincidencia del partido con la celebración del Primavera Sound: “Eso solo provocará que tengamos que poner más efectivos de la policía, nada más”. De hecho, Trias aseguró que “el metro estará garantizado durante toda la noche”, aunque el alcalde todavía no haya sido capaz de informar sobre la localización de las fanzone de ambos conjuntos. “Se está trabajando en ello”, eludió, aunque todo parece indicar que la Athletic Hiria pueda ubicarse en la Plaza Bederrida o bien en la Avenida Reina María Cristina, a media hora andando. A pesar de todo, el alcalde prometió “resolver esta incógnita lo antes posible”.
Los jugadores blaugranas
La falta de acuerdo entre Barcelona y Athletic desencadenó en la definitiva decisión de la Federación Española de Fúbtol de designar al Camp Nou como el escenario de la final de Copa. Esta solución pareció pillar por sorpresa a algunos jugadores rojiblancos como Carlos Gurpegi o Mikel Balenziaga, sin embargo, parece que la noticia ha sido mejor recibida en el vestuario blaugrana. De hecho, Sergio Busquets reconoció estar “encantado” puesto que, en su opinión, “jugar en el Camp Nou para mí era la mejor opción”. El mediocentro catalán se mostró muy contento: “Aparte de estar en casa, para la gente va a ser espectacular el estadio porque van a poder entrar muchísimos más por el aforo. Ahora, en este último tiempo, se está haciendo hincapié en que la gente sea respetuosa y para nosotros los jugadores es perfecto: que la gente vaya a disfrutar de su equipo, el fútbol es un espectáculo y que disfruten con los suyos”, explica el internacional.
Del mismo discurso es Andrés Iniesta. Aunque el jugador evitó hablar sobre la polémica de los pitidos al himno, reconoció que el Camp Nou es perfecto para los intereses del Barcelona ante el Athletic: “El escenario es muy bueno, y a la vez es lo de menos, porque lo importantes es que estemos en una final. La final de Copa es un día muy especial, las dos aficiones lo pasan genial, es un día extraordinario y esperemos que este lo sea también”. De igual forma, Iniesta evitó hablar de la decisión del Real Madrid de no ceder su campo: “Lo entiendo, no es agradable que el eterno rival pueda celebrar un título en tu estadio”.