Bilbao - La experiencia rojiblanca convirtió a Bernardo Requena (Granada, 1977) en un aficionado del Athletic "para toda mi vida" y a pesar de que actualmente trabaje en el departamento de I+D del Real Madrid, en su corazón siempre quedará un pequeño espacio reservado para las grandes amistades que hizo en Bilbao.
¿Qué importancia tiene la preparación física en el fútbol profesional?
-Lo importante para llegar a la élite en el fútbol es la capacidad de juego que tenga el chico o la chica, la parte técnico táctica. El entrenamiento no específico, el físico, lo que le permite a un jugador de élite, a uno que está ya formado, es hacer más tiempo de prácticas específicas.
Hay gente que opina que los jugadores no se cuidan lo que deberían, ¿eso es cierto?
-Todo lo contrario. El jugador de élite, al nivel que estamos, si quiere llegar a que su cuerpo dé el máximo de lo que puede, tiene que vivir por y para el fútbol. Cuando se va a casa, todo lo que come, los hábitos, las horas de descanso. Son tantos factores los que determinan que su rendimiento sea el máximo, que al final trabaja las 24 horas.
Uno de los equipos donde trabajó fue el Athletic. ¿Cuál fue su labor?
-Se me presentó como un preparador físico que se encargaba principalmente de la labor de fuerza. Pero con el tiempo fui desempeñando otras funciones. Ademas, el entrenamiento de fuerza no tiene sentido si no va unido a la mejora técnica del jugador. Por ejemplo, no tiene sentido que un jugador mejore la capacidad de saltar, si ese salto no va unido a la mejora en la precisión a la hora de rematar de cabeza. Además, también me dedicaba a la prevención de lesiones unido a trabajos de resistencia.
Durante su época en Lezama entrenó a muchos jugadores, ¿alguno le sorprendió?
-En general todos. Los jugadores que llegaban al primer equipo tenían un nivel técnico-táctico muy alto y un nivel genético muy alto para la preparación física.
Uno de esos jugadores fue Gurpegi, que está en un momento de forma espectacular.
-Gurpegi esta a un nivel excepcional y no me sorprende. Carlos es todo. Para mí, Gurpegi es sinónimo de profesionalidad, intensidad, espíritu Athletic... Es un capitán. Además, hace un rol muy bueno para los jóvenes.
Un caso similar es el de Andoni Iraola, un jugador que no para de acumular kilómetros.
-Andoni es otro jugador ejemplo. Todo lo que he dicho de Gurpegi se replica a Iraola. Es un jugador que se sabe medir perfectamente, entiende el juego como nadie y es tremendamente inteligente.
¿A qué cree que se debe el buen momento del Athletic este año?
-Al buen trabajo que están haciendo y a los jugadores que componen la plantilla. Los jugadores que yo conozco tienen una profesionalidad muy alta, son respetuosos con su profesión y saben cómo se deben emplear en los entrenamientos para rendir bien en los partidos. El Athletic, con estos jugadores y los que vendrán, siempre va a ser un equipo que físicamente va a estar muy bien.
Es decir, valora el trabajo que se hace en la cantera.
-Lezama es un ejemplo para muchas canteras, pero no debe dejar de mejorar. Es un modelo para los demás, pero tiene que seguir siendo un referente a nivel mundial. No debe acomodarse. El otro día estuve allí y todo lo que se puede decir es positivo.
¿Cree que el Athletic aguantará a este nivel hasta el final de la temporada?
-Muchas veces se dice eso de empezar mal para acabar bien, pero las dinámicas tienen que ver más con los resultados, con el día a día del jugador. Yo estoy convencido de que sí aguantarán. Están haciendo una temporada espectacular y creo que la van a acabar así. Sinceramente, creo que es equipo de Champions este año.