Bilbao. Una de las cuestiones de mayor interés de los socios del Athletic, el proceso de adjudicación de las localidades del nuevo San Mamés, fue resuelta ayer por Josu Urrutia. Será el cambio más complejo y esperado en la historia del club y reubicará a los 35.600 socios actuales más los 7.800 Barria en un aforo de 53.000 localidades -que será de 36.003 asientos el primer año, lo que excluirá a los socios Barria hasta la 2014-15, cuando concluyan las obras- distribuidas únicamente en tribunas, pues desaparecen las preferencias. El trasvase se realizará de una vez, incluyendo a los Barria y a los actuales, y se llevará a cabo en unos sencillos pasos. El club ha decidido consultar a expertos en la materia, entre quienes destaca Alvin Roth, Premio Nobel de Economía 2012. Además, se han estudiados los casos del Arsenal y del Espanyol, que también se han mudado de campo.
¿Qué asiento me toca?
Una localidad equivalente
El club ha tratado de realizar el proceso de manera objetiva, o lo que es lo mismo, tratando de mantener a cada socio en la misma localidad de que disfruta hasta la fecha en San Mamés (véase el gráfico, que refleja las equivalencias por colores). Eso sí, siempre bajo el prisma de que los dos campos son distintos, lo que dificultará, en cierta medida, el proceso del cambio, pues habrá socios, los afectados, cuyos asientos no existirán en el nuevo campo, por lo que estarán obligados a variar su ubicación (especificados en el gráfico).
Entonces, en un proceso que se iniciará el próximo día 20 y que se extenderá hasta el 13 de marzo, los socios deberán comunicar al club, bien por teléfono, por medio de la página web del Athletic o en el local que se situará en la calle Elcano 20, de Bilbao, si dan el visto buena a la nueva ubicación o, si por el contrario, desean sentarse en un lugar distinto. En caso de no avisar, el club, por defecto, entenderá, que la nueva ubicación ha sido aceptada.
Durante el proceso de reflexión, que durará tres semanas, los socios podrán visualizar de manera digital, tanto en 2D como en 3D por medio de la web del club o en la sede que se habilitará en la calle Elcano 20, cómo será la vista desde su nueva ubicación para, así, ayudarles a tomar una decisión. A partir del momento mismo en el que den el visto bueno, la reserva pasará a ser una realidad. Después, llegará el turno para los denominados como afectados por el Athletic. Estos serán citados por el club por orden de antigüedad, que contabilizará desde la fecha de la última alta, si hubiera más de una, hasta el día 16 de marzo.
Si no acepto, ¿qué?
Tres listas distintas
Tras estos, elegirán aquellos que por diversos motivos no acepten la ubicación propuesta, cambio que podrán solicitar sin problemas, aunque una vez que hayan decidido tener una nueva ubicación, no habrá marcha atrás en el proceso. En este caso, el orden definitivo de selección de la localidad se realizará por medio de tres listas, siendo la prioritaria la primera de ellas.
En el primer listado se incluirán a los socios que, de manera individual o agrupados, decidan tener una nueva ubicación. El orden de selección de los mismos será, de nuevo, por antigüedad. En el caso de los grupos se sacará la media, determinada por la suma de las antigüedades de todos ellos y dividida entre el número de integrantes del mismo.
El segundo de los listados será mixto, pues en él tendrán cabida aquellos socios que, además de querer una localidad distinta a la que se les asigna automáticamente, deseen agruparse con socios Barria. Cabe recordar que estos últimos no podrán entrar al campo hasta la temporada 2014-15.
El tercero y último estará destinado de forma única a los socios Barria, tanto si lo solicitan de manera individual como en grupo, y cuyo proceso de selección de localidades también se llevará a cabo ahora. De nuevo, el orden de elección irá en función de la antigüedad.
Aquellos cuyas localidades, bien asignadas automáticamente o de forma voluntaria, no estén construidas en el curso 2013-14, seguirán el proceso normal de elección, aunque, tras la elección de los del tercer listado, serán convocados de nuevo por el club, también por antigüedad, para elegir las localidades a ocupar en la próxima temporada. En caso de seleccionar una tribuna más cara, no pagarán más de lo establecido; mientras que si escogen una más barata, se les devolverá la diferencia.
las fechas
21 de marzo, listados definitivos
Los socios tendrán tres semanas, entre el 20 de febrero y el 13 de marzo, para decidir si desean ocupar la localidad reservada por el club. Tres días después, el 16 de marzo, el Athletic publicará, tanto en internet como en Ibaigane, el listado de los socios que han aceptado la nueva ubicación, la de los denominados afectados y la de los componentes de los tres listados. El periodo de alegaciones quedará abierto hasta el 19 de marzo y, finalmente, el 21 de ese mismo mes se publicarán las listas definitivas. A partir de ese momento, el club irá citando a los socios que no hayan aceptado la nueva ubicación. Primero a los afectados, a quienes se les dará la opción de elegir una localidad en la misma tribuna -de no hacerlo pasarían a formar parte de los listados 1 o 2-, después a los de los tres listados y, por último, será el turno de los Harrobi.