Proyectaban ayer en Bilborock No other land. Película ganadora, entre otros galardones, del Premio de Cine Documental de la Berlinale o el Oscar al Mejor Largometraje Documental de 2025. Nada menos.

Antes de que dieran las siete de la tarde, hora anunciada para su inicio, la sala se encontraba prácticamente llena. Y restaba aún una bonita cola serpenteando frente al antiguo convento de La Merced, con los ojos puestos en unas nubes que auguraban lluvia.

La proyección del film dirigido por el abogado y periodista palestino Basel Adra; su compatriota el fotógrafo y agricultor, Hamdan Ballal; el periodista de investigación israelí, Yuval Abraham; y la directora de fotografía de la misma nacionalidad, Rachel Szor, relata la resistencia de una comunidad a ser desplazada por la fuerza de su tierra. Sucede en Cisjordania, Palestina. Concretamente en Masafer Yatta, donde los bulldozer custodiados por el ejército llevan años demoliendo implacablemente aldeas de gentes que no tienen otra tierra a la que acudir ni otro techo bajo el que guarecerse.

Organizaron el evento Ongi Etorri Errefuxiatuak y el Festival de Cine Invisible de Bilbao, que complementaron la proyección con un coloquio protagonizado por la activista gazatí Jaldia Abubakra. La cofundadora del movimiento feminista y anticolonialista Alkarama, y de Samidoun, red internacional de solidaridad con los presos palestinos, nació en un campamento para personas refugiadas en el que pasó la mayor parte de su infancia. Buena conocedora, por desgracia, de lo que significa quedarse sin una tierra a la que pertenecer.

A juzgar por lo nutrido de la concurrencia, las imágenes grabadas por Basel Adra desde que bramaron las primeras grandes máquinas, allá por 2019, despierta interés en Bilbao.

De Ongi Etorri Errefuxiatuak se encontraban en Bilborock, entre otras, Aintzane Cámara y Txus Blanco. Del Festival de Cine Invisible de Bilbao, que promueve KCD ONGD, estaban, su director, Juan Carlos Vázquez; y Leire Pascual, secretaria técnica; así como Joseba Villa, técnico de proyectos.

Acudió a Bilborock el hostelero de cultura bereber, Mustafá El Marrouti, miembro la asociación RIF Amazigh Euskal Herria.

Siguieron el documental y el coloquio Carmen Pascual, Puri de la Sota, Ana Díez, Fernando Arias, Arantza Lopategi, Eugenia Pastor o la pareja formada por Alicia García Santos e Iñigo Zulaika, muy conocida en los ambientes artísticos de Bilbao y que fueron de las primeras personas en acceder a la sala municipal.

No quisieron perderse el evento Zaid Bouragaa, M’Hamed Ouamane, Aisa Abouri, Amine Oualghazi, Inés Oliver, Teresa Taborda, Amaia Bazeta, Vivien Boiron o Fatima Zakaari.

Entre quienes aguardaban turno en la ordenada fila que animaba la calle se contaban Ana Villate, Laura Muñoz o Niurka Montero.