BILBAO. ¿Por qué decide formar parte de la plancha de García Macua?
Acepto por un doble motivo. Primero, porque existe un sentimiento Athletic que he vivido desde pequeño, desde que con ocho años iba a la General de San Mamés a ver partidos. Eso lo has vivido en la grada, lo has vivido en el césped durante once años y ese poso siempre queda. No han tenido más que soplar un poquito para que la llama se haya vuelto a encender. Realmente, me hacía ilusión. Por otro lado, también valoras dónde te metes. No es por el hecho de estar en el Athletic, sino porque piensas que lo que te ofrecen, la labor que puedes hacer y el candidato con el que vas te ofrece garantías. Esas premisas las cumplía Macua por su proyecto y por su gestión en los últimos años. No me costó mucho decidirme.
¿Qué papel tendría usted?
La idea es reforzar, porque hasta ahora siempre ha habido gente que ha estado haciendo esa labor dentro de la Comisión Deportiva, pero entre Txetxu (Rojo) y yo aportamos un punto de visión diferente por la experiencia que podamos tener, no tanto de una gestión a nivel de club pero sí en el aspecto deportivo. Luego, un hilo conductor más fluido entre las inquietudes que puede haber dentro del cuadro técnico incluso dentro del apartado físico-médico con respecto a la propia Junta para que las informaciones sean más de primera mano y las explicaciones sean más entendibles y asequibles. La medicina del deporte ha evolucionado mucho. Se ve que hay menos lesiones porque se van descubriendo nuevos métodos de entrenamiento, de prevención de lesiones... Hay que estar al día y tener información de primera mano. Una interlocución entre el cuadro médico y la Junta va a hacer que en las decisiones que se tomen para facilitar la adquisición de nuevas tecnologías, de innovar desde el punto de vista del cultivo de la cantera, el club sea pionero.
¿Cómo cree que valora el socio el hecho de que haya sido jugador?
Si el socio está evaluando una candidatura creo que aparte de haber sido jugador hay que mirar otras cosas: trayectoria, personalidad y, en mi caso, el entender de medicina y deporte, con una trayectoria de muchos años. Creo que se valora unas cualidades, una estabilidad, un tipo de comportamiento...
¿Y en el caso de Urrutia?
También es exjugador y tiene una experiencia que puede aportar en beneficio del club. Está claro.
¿Cómo se vive una campaña electoral desde dentro?
Entre nervios, ilusiones... Hay dos competidores y al final esto se va a decantar en favor de uno y en detrimento de otro. Yo he apostado por una candidatura aparte de porque han venido a pedírmelo porque entiendo que cumple una serie de requisitos: por la gestión de los últimos cuatro años, por cómo ha habido un cambio con respecto a los años anteriores, con el conflicto que había a nivel deportivo, económico e incluso social y el inicio de la legislatura que tampoco fue de rositas porque tenían por medio, por ejemplo, unos blindajes y una cantidad por Zubiaurre... Además, ha conseguido que el equipo esté dos veces en Europa, un superávit económico con un equipo rejuvenecido y en alza... Si los socios del Athletic son inteligentes, hay cosas incuestionables. A partir de ahí, te puede gustar más uno u otro, pero la realidad, desde mi punto de vista, es esa. Creo que García Macua es una apuesta segura.
A García Macua le persigue una imagen de carácter presidencialista...
Él ha hecho manifestaciones en este sentido y le honra. Sí es cierto que tiene un carácter un poco dominante, pero es una persona inquieta que le da muchas vueltas a las cosas y él mismo ha reconocido públicamente que es una de las cuestiones que tendría que mejorar. En el momento en el que tú reconoces tus puntos débiles pasan a ser un punto a favor porque entiendes que tienes que mejorar. Pero si se pretende que sea el club el que vaya mejorando no sé si el carácter del presidente es tan importante como lo que ha demostrado estos cuatro años. Con que iguale su gestión, tal y como están las cosas hoy en día, nos podríamos dar con un canto en los dientes.
¿Cómo se valora dentro de la plancha el haber reunido 2.500 avales menos que Urrutia?
La valoración ha sido que ellos han tenido bastante más tiempo para recoger avales. La nuestra ha sido en diez-doce días. Ciertamente, la recogida ha sido superior a la de hace cuatro años y está claro que por tradición el que más tiene es el que ha salido presidente, pero la historia, al igual que las estadísticas, está para romperla. Creo que esta vez se va a dar. Estamos convencidos de que por el trabajo de los cuatro años anteriores, por el programa que se presenta, con mejoras que se introducen. Y el tema de ser presidencialista, aparte de que él lo reconoce, con la figura del defensor del socio y las reuniones no solo con los compromisarios, sino con todos los socios... se está intentando mejorar. Tenemos los nervios propios de estas situaciones, pero estamos convencidos de que nuestra apuesta es sólida.
El proyecto de García Macua se centra básicamente en la continuidad del trabajo realizado en los cuatro años anteriores, ¿no?
Las bases que se han asentado son importantes visto como estábamos los años previos, es un valor muy importante. Pero no puedes conformarte con eso. Hay que evolucionar y apostar por estar todos los años en Europa, mejorar Lezama, atar a la columna vertebral del equipo, el proyecto de San Mamés, que torear con Diputación, Gobierno vasco y llegar a un acuerdo no se hace fácilmente. En su haber hay una base sólida.
¿Es Joaquín Caparrós el entrenador de García Macua?
En este tipo de elecciones, el manejo del tiempo es importante porque es demasiado tiempo para una campaña electoral. El manejo depende de Fernando, el tiempo lo marcará él. Me imagino que ese tipo de noticias, por su transcendencia, se darán en fechas cercanas a las elecciones. Él está marcando esos tiempos y él decidirá. Lo que sí es cierto es que hay consenso entre todos los de la plancha con respecto a la figura del entrenador. Está escogido y hay consenso.
¿Cómo influye el hecho de que Mario Fernández, presidente de BBK, se haya posicionado a favor de Urrutia e Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao, de García Macua?
Cada uno es libre. Luego, el lado que se quiera buscar por la institución que representa o el peso que tenga... Es un socio más y un voto. Los dos son personajes públicos y han expresado su idea.