La segunda edición del Women’s Football Summit, evento que se celebra esta semana en Bilbao y que ha convertido a la capital vizcaina en el epicentro del fútbol femenino mundial, ha tenido este jueves como principal protagonista a Beatriz Álvarez (Oviedo, 1982), presidenta de la Liga F.

La máxima mandataria de la liga profesional de fútbol femenino estuvo acompañada en San Mamés por María Rodrigo (directora de comunicación de Liga F) y por Pablo Vilches, CEO de una competición en la que se ha reavivado la polémica arbitral tras el sonado error cometido por el colectivo arbitral en el partido disputado el pasado domingo entre el Barcelona y Real Madrid, el primero de la historia con victoria blanca.

La decisión adoptada cuando se creó la Liga F tres años atrás de contar exclusivamente con árbitras en la competición asoma en entredicho y a ello se refirió Beatriz Álvarez en una reunión informativa con los medios de comunicación en la que se mostró clara y contundente.

Al ser cuestionada por dicha cuestión, la dirigente asturiana, que defendió los colores del Oviedo como jugadora hasta su retirada con 22 años de edad para pasar posteriormente a la gestión del club asturiano y convertirse en Directora general de Deportes de Asturias entre 2020 y 2022, reivindicó la postura unánime de los dieciséis clubes que conforman la Liga F de contar también con árbitros a fin de lograr el mejor nivel arbitral posible.

“Se ha creado una comisión arbitral en la que están la Federación Española de Fútbol (RFEF), las ligas y el Comité Técnico de Árbitros (CTA) para tratar temas comunes con el fútbol masculino y este más relacionado con el femenino”, ha expuesto de entrada Álvarez, quien ha desvelado que “este miércoles tuvimos una reunión de trabajo y se trasladó una vez más, después de hacerlo con todos los clubes presentes, este sentir que no es mi opinión, aunque también. Se trata de la opinión unánime de todos los clubes y tras visitar personalmente los vestuarios de los equipos me atrevería a decir que también es el sentir mayoritario de las jugadoras”.

“Lo que defendemos es que los árbitros y las árbitras tienen una carrera profesional que es una y el CTA es quien determina los ascensos, los descensos y la categoría a la que pertenecen. A día de hoy en la bolsa de árbitras que tenemos en Liga F un 75% son de Tercera RFEF masculino en cuanto a catalogación de nivel.

Hemos trasladado por tanto que la Liga F merece tener un nivel arbitral alto y esto no pasa por instruir a las árbitras, sino que al ser una carrera única profesional queremos una bolsa en la que estén las y los mejores árbitros”, ha agregado Álvarez, quien ha remarcado que “queremos que el arbitraje en Liga F no sea cuestión de género y que no por el hecho de ser mujer se tenga la posibilidad de arbitrar en Liga F sin tener un recorrido o un nivel de catalogación que no esté al nivel que entendemos debe estar”.

Satisfecha aun así con el hecho de que “fuera de España se da un valor brutal a la Liga F y podemos decir que junto a la liga inglesa y la americana nos situamos entre las tres mejores ligas del mundo”, la presidenta de la competición aseguró también en relación al nacimiento de la Liga F que “no nos lo han puesto fácil en ningún momento.

No había interés en que esto se hiciera, más bien todo lo contrario, porque querían destruir Liga F y que esta competición volviera a formar parte de la federación. Fue una tortura durante año y medio, pero ahora desde la tranquilidad y la paz institucional estamos pudiendo centrarnos en el crecimiento”.

LA TECNOLOGÍA

Con el crecimiento de audiencias y de asistencia a los estadios como principales retos, Beatriz Álvarez ha confirmado también en su comparecencia en Bilbao la intención de contar con la ayuda del videoarbitraje de cara a la próxima temporada.

Al ser inviable el VAR por infraestructuras en el fútbol femenino, la Liga F apunta a contar con un sistema más económico y accesible como el Football Video Support, inspirado en el ojo de halcón en el tenis mediante el cual “cada entrenador dispondría de dos oportunidades durante el partido para reclamar la revisión de una jugada y la árbitra tomaría una decisión tras revisar la acción a través de una repetición de la retransmisión televisiva”, tal como ha explicado Vilches, quien ha dejado en el aire dicha implantación dado que, según ha indicado, “no tenemos la certeza de poder utilizar el sistema todavía al no saber si la FIFA querrá desarrollarlo en una liga profesional al tenerlo en periodo de prueba”.